Mineduc adelantará rendición de Prueba Inicia y explica certificación habilitante

La ministra (s) Valentina Quiroga, anticipó aspectos del proyecto que será presentado en marzo.




Después de que el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, adelantara a La Tercera parte del detalle del proyecto de Plan Nacional Docente, el que contará con una prueba habilitante para aquellos docentes que quieran desempeñarse en el sistema público, la subsecretaria del ramo y actual ministra subrogante, Valentina Quiroga, indicó ayer que la nueva normativa, que apuesta a cambiarle la cara a la profesión de los maestros tendrá otros cambios. Entre ellos, la modificación de la Prueba Inicia, que mide los niveles de conocimiento de los recién egresados de las pedagogías. "Hemos pensado en transformar lo que hoy existe como Prueba Inicia en un tipo de evaluación que más bien sea de dentro de la carrera  de formación y no hacia el final (…), para que pueda ser un insumo efectivo al desarrollo y por lo tanto haya tiempo de reacción al interior del proceso  de formación de los docentes", manifestó.

La autoridad señaló que "esto para nosotros es muy importante y yo diría que hemos tenido bastante acuerdo en esas materias con el Colegio de Profesores".

Discrepancias

En lo que no han logrado consenso con el Magisterio es en la idea de generar una prueba de habilitación al momento que el docente quiera trabajar en el sistema público. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, fue enfático y señaló que este tipo de certificación no  estaba contemplado dentro de las mesas de trabajo del periodo prelegislativo.

En el 2014, los profesionales agrupados en el Magisterio estuvieron por varias semanas en paro. Una realidad que este año no quieren volver a vivir en el Mineduc. La idea de un nuevo frente de debate entre el gobierno y el gremio genera tensiones, las cuales desestima Quiroga: "Estamos en una fase prelegislativa y es muy prematuro para decir que si hay o no discrepancia. Esto es parte del proceso de conversación  y como gobierno nos hemos comprometido a una participación intensiva de varios actores, en particular del Colegio de Profesores, con quienes ya hemos entablado una conversación bastante cercana del proyecto que vamos a enviar".

Con respecto a la posibilidad de que los futuros profesores que quieran ejercen en escuelas municipales deban pasar por una prueba, Quiroga aclaró que "esto no es el concepto de pruebas habilitantes que nuestro país discutió anteriormente. La habilitación de un profesional la da la obtención de título (…) esa obtención de título será más rigurosa de lo que hoy está siendo". Según la ministra (s), se reforzará el sistema de acreditaciones, entre otras cosas.

Eso sí, aclaró que "tenemos que concordar es cómo se va a definir el ingreso a la carrera de desarrollo profesional". Según la autoridad, se tratará de un proceso y concurso a través del cual  los profesores ingresarán a la carrera de desarrollo profesional. "Van a ser las exigencias que se van a poner para que los docentes ingresen a la carrera", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.