Mineduc busca otorgar recursos a interventor de colegios en crisis

Gobierno pretende asegurar el pago de sueldos de docentes y suministros básicos para recintos.




Dos nuevas indicaciones ingresará el gobierno al proyecto que entrega más atribuciones al administrador provisional en colegios y crea la figura del interventor para instituciones de educación superior. Ayer, en la Comisión de Hacienda del Senado se aprobó en particular la iniciativa del Ejecutivo y se acordó ampliar hasta el viernes la posibilidad de presentar modificaciones ante la solicitud del Ministerio de Educación.

La propuesta del gobierno apunta a incorporar dos normas al proyecto y así dejar sin efecto las retenciones de pago de subvenciones y otras medidas de carácter administrativo, que reduzcan el pago de subvenciones a los establecimientos educacionales que se encuentren intervenidos.

Además, se plantea que el Estado pueda disponer de recursos vía ley de presupuesto, para asegurar la continuidad del servicio educacional hasta el término del año escolar.

La disposición establece que esta facultad podrá hacerse efectiva en caso de que "los aportes regulares que le corresponda recibir no sean suficientes para financiar las remuneraciones del personal docente y asistentes de la educación, el pago de suministros básicos y demás gastos indispensables para su funcionamiento".

En el texto se indica que esos recursos deben destinarse "íntegramente al pago relacionado con los gastos señalados".

El jefe de Educación General del Mineduc, Gonzalo Muñoz, explicó que "con esto lo que se busca es perfeccionar el funcionamiento del administrador, para que tenga condiciones básicas para poder administrar el establecimiento hasta el término del año escolar".

Según explicó, las indicaciones se presentan en esta etapa de la discusión del proyecto porque desde que asumió el gobierno, las autoridades del Mineduc han detectado que se requería dotar de recursos al administrador provisional de colegios, como ocurrió en el caso de las tres escuelas que fueron reabiertas en Cerro Navia.

Educación superior

El propio ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, ha reconocido que este proyecto se presentó ante la situación que se arrastra desde la administración anterior, cuando se abrieron varias investigaciones a universidades y que podrían concluir en casos similares al de la U. del Mar (ver recuadro). Como no existían herramientas para que el Mineduc pudiera actuar ante situaciones de crisis, se decidió crear la figura del interventor para instituciones de educación superior.

El jefe de Educación Superior del ministerio, Francisco Martínez, explicó que, en las próximas semanas, el proyecto debería pasar a la sala del Senado para ser votado. "Esperamos que tenga un trámite expedito, porque el proyecto ha mejorado en varios aspectos para que la sala lo encuentre aceptable y hemos tenido comentarios de que podría tener un trámite rápido", afirmó Martínez.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.