Ministra de Medio Ambiente lanza campaña nacional contra cambio climático

Mediante publicidad, la iniciativa busca educar a la ciudadanía respecto a las causas y eventuales efectos del calentamiento global.




La ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, dio a conocer los detalles de la campaña nacional sobre el cambio climático denominada "Chile Necesita Gente de Otro Planeta".

Por medio de spots de televisión, avisos en prensa escrita, vía pública y medios online, la iniciativa busca educar a la ciudadanía respecto a las causas y eventuales efectos del calentamiento global en nuestro país, así como entregar sencillos consejos para que los chilenos puedan (a través del uso eficiente de la energía, el cuidado del agua y privilegiando el transporte público), ayudar a enfrentar este fenómeno global.

"Estamos viviendo fenómenos climáticos extremos. No necesitamos ni más evidencia científica, ni más discusiones. El cambio climático existe y debemos enfrentarlo como un compromiso ético nacional, con miras a lograr un resultado exitoso en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático que se efectuará en Copenhague, en el mes de diciembre", señaló la secretaria de Estado.

"Por este motivo es importante que todos los chilenos y chilenas nos sumemos a esta campaña nacional. Esto, por cuanto el cambio climático constituye una amenaza cierta para nuestro país, para nuestra forma de vida y para nuestros recursos naturales. Sin embargo, también es una gran oportunidad para construir una nueva cultura de protección de nuestro entorno", sostuvo la autoridad.

En relación a la cumbre de Copenhague, la titular del Medio Ambiente, se refirió a la necesidad de destrabar las negociaciones internacionales con miras a la cumbre, que se realizará en diciembre próximo, entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.

La propuesta de Chile, expresó Uriarte que "considera que los países desarrollados están obligados éticamente por su responsabilidad histórica en el calentamiento global, a hacer una apuesta importante de reducción de emisiones, y los en vías de desarrollo tenemos que reconocer que no somos todos iguales".

"Entonces, hay que plantear diferenciaciones y hacer compromisos de limitar emisiones, pero siempre bajo la condición de obtener financiamiento y ayuda de los países desarrollados, que son los grandes responsables del calentamiento global", concluyó la ministra.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.