Molina: "No tengo respuesta para todas las preguntas" por despenalización de aborto terapéutico

La ministra de Salud asistió a la primera discusión en la comisión de la Cámara Baja, donde presentó los elementos que el Ejecutivo quiere incluir en la propuesta. Aclaró que ésto depende del Sernam y será enviado el segundo semestre.




Casi tres horas duró la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, donde se analizó uno de los proyectos que aborda la despenalización del aborto en los casos de peligro de la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

Si bien los parlamentarios ya dieron el vamos a la discusión, se espera que en el segundo semestre de este año el ejecutivo patrocine alguna de las cinco iniciativas que se encuentran en trámite, ya se en la Cámara o el Senado. 

En la ocasión, la ministra de Salud, Helia Molina, estuvo presente para exponer los datos que se tomarán en cuenta para tomar la decisión. Sin embargo, precisó que por tratarse de un proyecto dependiente directamente del Servicio Nacional de la Mujer y que recién se está estudiando, "no tengo respuesta para todas estas preguntas".

Luego de que le secretaria de Estado presentara los elementos que se tomarán en cuenta para respaldar una moción o presentar indicaciones, los miembros de la comisión realizaron preguntas relacionadas con temas valóricos, precisiones médicas, entre otros ámbitos.

Respecto a esto, Molina manifestó que "esta es la primera discusión al respecto, ni siquiera he estado yo en la redacción de algún proyecto de ley (...) por lo tanto, las inquietudes, me imagino que es parte fundamental de lo que viene, de una discusión de fondo y de forma de una ley que es compleja (...) estamos hablando de temas tremendamente sensibles y delicados y que con esa misma delicadeza deben ser tratados y discutidos. Vamos a tener que tener una operacionalización de todos los conceptos", aclarando que "la intención de despenalizar (el aborto terapéutico) y de legislar en estas tres causales específicas, no significa que se va trabajar con simpleza y sin altura de miras", enfatizó.

MEA CULPA POR DICHOS Y DEFENSA DE PROYECTO

Como respuesta a las críticas que diversos sectores han lanzado, luego que el fin de semana Molina dijera que a La Tercera que "es la mujer la que apechuga en el embarazo, no el cura", haciendo alusión a que abortar en casos de violación y de inviabilidad de la vida del feto y de la madre debe ser una opción para las mujeres, la titular de Salud manifestó que se trata de una apreciación personal, sin embargo que le llama la atención que "digan que somos un gobierno pro muerte", por querer regularizar dicho tema.

"He escuchado que este es un gobierno fascista, pro Nazi y pro muerte y que estamos promoviendo asesinatos (...) no lo dije en un sentido tan maligno (...) no los quise tratar ni de asesinos (a militantes de la UDI), ni de personas que no tienen mentalidad amplia, pero lo acepto", indicó Molina.

Aclaró, además, que la elaboración del proyecto para despenalizar el aborto terapéutico busca reglamentar los "vacíos" que hay sobre este tema en nuestro país.

Junto con esto, afirmó que como se trata "más de un tema de derecho que de salud pública", el Servicio Nacional de la Mujer va a estar a cargo de la elaboración del proyecto o las indicaciones a una determinada moción parlamentaria. Con todo, la ministra detalló que expertos del área de Salud asistirán en el proceso, que se sellará el segundo semestre.

Helia Molina: 'Es la mujer la que apechuga en el embarazo, no el cura'

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.