Nicolás Eyzaguirre advierte que Latinoamérica debe evitar recalentamiento

El ex ministro de Hacienda chileno y actual director del FMI para el hemisferio occidental dijo respecto de las economías de la región que "la política fiscal y monetaria debería moverse a neutral, no congelar el gasto, pero que no sea mayor al PIB o al PIB potencial".<br><br>




Las economías latinoamericanas podrían necesitar medidas macroeconómicas adicionales si su ritmo de crecimiento no aminora tras retirar estímulos fiscales y desplazar la demanda pública al sector privado, advirtió el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"En el presente no vemos que hayan emergido desequilibrios de preocupación. Latinoamérica ha hecho su trabajo", dijo el director del FMI para el hemisferio occidental Nicolás Eyzaguirre.

"Pero si los flujos de capitales externos son todavía tan grandes que se corra el riesgo de recalentamiento pese a haber corregido la política interna, es posible que necesitemos factores adicionales de mitigación de velocidad (de crecimiento), medidas de regulaciones macroprudenciales dependiendo de cada país", dijo el ex ministro de Hacienda chileno, aunque sin fijar un plazo de tiempo.

Los instrumentos macroprudenciales son aquellos que buscan recortar la duración de los ciclos económicos, y el FMI recomienda atemperar el crecimiento para hacerlo sostenible a largo plazo.

"La política fiscal y monetaria debería moverse a neutral, no congelar el gasto, pero que no sea mayor al PIB, o al PIB potencial", señaló.

Eyzaguirre explicó que América Latina "ha estado a la altura" en las dos facetas de rebalance: el desplazamiento al sector privado de la demanda concentrada en el sector público como respuesta a la crisis global, y el permitir apreciaciones significativas de sus monedas incluso por encima de los niveles previos a la recesión del 2009, lo cual calificó como su "contribución al reacomodo global".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.