Nueva entidad regulará la derivación de niños al Sename

Centro del Sename

Próximo proyecto de ley, que complementa al de división del servicio, creará organismo administrativo paralelo a tribunales de familia.




El viernes pasado, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el envío al Congreso del proyecto de ley que divide el Servicio Nacional de Menores, Sename, en dos entidades distintas: el Servicio de Protección Especializado, para atender a niños vulnerados en sus derechos, y que estará bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social, y el Servicio de Reinserción Social Juvenil, enfocado en menores infractores de la ley, y que dependerá del Ministerio de Justicia.

A estos proyectos se les unirán otras iniciativas legislativas en materia de infancia. Entre ellos, un proyecto que traspasará parte de las competencias para la derivación de niños vulnerados al Servicio de Protección Especializado, desde los Tribunales de Familia hasta un organismo administrativo, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social.

"Hay que redistribuir las competencias entre tribunales de justicia y el organismo de protección administrativo", afirmó ayer el fiscal de la cartera, Jaime Gajardo, en un seminario sobre la reforma al Sename, organizado por la Asociación de Funcionarios del servicio, Afuse. En la instancia, Gajardo agregó que esta nueva entidad, que será independiente del Servicio de Protección Especializado, tendrá como misión "la derivación y gestión de los casos, con el objeto de tener claridad en el seguimiento, plan de egreso y monitoreo de los niños (...). El objetivo es que los tribunales sólo conozcan los casos más graves, en los que se requiere separar a los niños de sus familias".

Asimismo, explicó que también se trabaja en un proyecto que completará el despliegue territorial del sistema de protección, creando "Unidades de Niñez" a nivel regional y municipal. Ambas iniciativas serán ingresadas durante este año y se sumarán a las que ya están en discusión: la Ley de Garantías de Derechos del Niño, la Subsecretaría de la Niñez y el Defensor del Niño, además de la división del Sename.

Si bien el contenido de esta reforma no ha sido dado a conocer oficialmente, se sabe que incluye un sistema de acreditación de instituciones colaboradoras y de sus programas, mecanismos de fiscalización de los procesos financieros, la asignación de nuevos requerimientos de infraestructura y perfil de educadores, y que sus cargos directivos serán concursados a través del sistema de Alta Dirección Pública, entre otros.

Críticas a la reforma

Durante el seminario sobre el proyecto de división del Sename surgieron diversas críticas a la reforma. "En España hicieron la división hace 10 años y hoy se preguntan si acaso hicieron bien separándolos. Al endurecer las sanciones a los jóvenes infractores, se olvidaron que ellos también han sido vulnerados en sus derechos", dijo Delia Del Gatto, directora de Fundación Mi Casa. Por su parte, Mario Waissbluth afirmó que "no entiendo por qué ambos servicios deben estar en ministerios separados. Así no se dará la necesaria conversación entre ellos".

Por su parte, la presidenta de Afuse, Alicia del Basto, dijo que "esperamos que el proyecto contenga alguna indicación sobre lo que pasará con los funcionarios del Sename y si se respetarán las condiciones que tienen los trabajadores".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.