Obama dice que reforma sanitaria es "central" para recuperación económica

<p>El Mandatario defendió en cadena nacional el proyecto estrella de la administración estadounidense, que ha ido perdiendo apoyo entre demócratas por su alto costo.</p>




La reforma del sistema de salud público en Estados Unidos es "central" para que la economía del país pueda recuperarse de la crisis que vive, aseguró hoy el Presidente Barack Obama.

Obama ofreció hoy una conferencia de prensa en horario de máxima audiencia para defender la necesidad de esta reforma, una de sus principales promesas de campaña y cuyo respaldo ha disminuido gradualmente entre el público y el Congreso, encargado de aprobarla.

Tras heredar la peor crisis económica en más de 50 años, "hemos conseguido evitar lo peor" pero "aún queda mucho por hacer", y dado el alto coste del sistema de salud, "la reforma sanitaria es central en este esfuerzo", explicó el Presidente, quien en los últimos diez días ha comparecido en otras tantas ocasiones para defender en público la necesidad de la medida.

Los cerca de 48 millones de estadounidenses que carecen de cobertura sanitaria "están esperando nuestro liderazgo, y no debemos defraudarles. Aprobaremos una reforma que rebaje los costes, aumente las opciones y aporte una cobertura fiable. Y lo haremos este año", señaló Obama.

El Mandatario estadounidense se fijó como plazo máximo agosto para contar con un proyecto de ley de reforma aceptable. En la actualidad, tres comités en el Congreso manejan sendos borradores, cada uno con propuestas distintas.

Uno de los principales argumentos empleados contra la medida es el costo, que algunos analistas han valorado en cerca de un billón de dólares y que los críticos de la reforma creen que puede repercutir muy negativamente en un déficit presupuestario que este mes ya ha superado a su vez el billón de dólares.

Obama quiso atajar esos miedos al asegurar que "la reforma del sistema sanitario no engordará" el déficit "en los próximos diez años.

Según explicó, "dos tercios del coste de la reforma se pueden costear redistribuyendo dinero que simplemente se desperdicia en programas de salud federales".

"Si no reformamos el sistema, el coste para ustedes seguirá multiplicándose. Si no actuamos, 14.000 estadounidenses perderán su seguro médico cada día. Estas son las consecuencias de no actuar", agregó.

El Presidente estadounidense tiene previsto continuar su campaña en favor de la reforma sanitaria mañana en una viaje a Cleveland, donde visitará un centro médico.

El agrio debate y los escasos progresos en torno a la medida han afectado la popularidad del Mandatario, la cual superaba el 70% tras su investidura el pasado enero.

Una encuesta hoy en el diario USA Today, arrojó que la aceptación del Presidente se encuentra en el 55%, mientras que la desaprobación ha subido 16 puntos porcentuales y llega ya al 41%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.