Ocho réplicas consecutivas causaron pánico en la Región del Maule

Se desplegaron dos helicópteros a la costa y comenzó monitoreo en zonas con peligro de derrumbe.




Verdaderas estampidas de personas, desde los edificios públicos, y posterior llanto e histeria, fueron las reacciones registradas tras el primer y segundo sismo que alcanzaron en Talca los seis grados Mercalli.

Según los primeros reportes las deterioradas estructuras soportaron en su mayoría los fuertes movimientos y hasta este momento no se han reportado nuevos derrumbes, salvo algunos daños sufridos en el edificio de la Municipalidad de Curicó y caídas de parte de estructuras en San Javier.

El director regional de la Oremi, José Miguel Henríquez, señaló que "se han registrado cuatro réplicas importantes que han ido disminuyendo en su intensidad, por lo que se activó inmediatamente un plan de seguridad, se desplegaron dos helicópteros a la costa a fin de chequear la posibilidad de un tsunami, además se comenzó a monitorear las zonas en peligro de derrumbe, aunque no se han reportado más daños de los que causó el terremoto del 27 de febrero".

Por su parte, el jefe de zona en estado de catástrofe, General Bosco Pesse, agregó que "se dio la alarma de tsunami en la costa y en seis minutos tuvimos la respuesta de todos los puestos del litoral, la gente fue evacuada, pero no hay evidencias de tsunami, ya que el epicentro fue en la región de O'Higgins, no obstante se mantienen los sobrevuelos y patrullajes por las ciudades para calmar a la población, pues ha habido situaciones de crisis de pánico".

Los equipos de la Oremi del Maule han registrado ocho réplicas, entre las 11:40 y las 12:54, con intensidades de 6, 5,3 y 2 grados en la escala de Mercalli.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.