Parlamento ruso asegura que respetará el resultado del referendo de Crimea

El presidente de la Duma dijo que "apoyaremos la elección libre y democrática de la población de Crimea".




El parlamento ruso respetará la "elección  histórica" de Crimea en el referéndum que propondrá a los electores incorporar  la península autónoma ucraniana a Rusia, declaró este viernes el presidente de  la Duma (cámara baja).

"Respetaremos la elección histórica de la población de Crimea", declaró  Serguei Naryshkin, citado por las agencias rusas, dando a entender que los  diputados rusos votarían a favor de una incorporación de Crimea a Rusia.

"Apoyaremos la elección libre y democrática de la población de Crimea",  agregó durante una reunión en Moscú con una delegación del parlamento autónomo.

Controlado por los prorrusos, el parlamento de Crimea pidió el jueves a  Vladimir Putin la incorporación de la península ucraniana del mar Negro a Rusia  y anunció la convocatoria de un referéndum para el 16 de marzo para ratificarla.

Los electores podrán elegir entre una incorporación a Rusia o una autonomía  reforzada.

El presidente interino ucraniano Olexandre Turchinov denunció "un crimen  contra Ucrania cometido por los militares rusos" y anunció el lanzamiento de un  procedimiento de disolución del parlamento de la península.

Europeos y estadounidenses también condenaron esta decisión y anunciaron  nuevas sanciones diplomáticas contra Moscú.

Putin examinó por su parte el jueves una petición de Crimea durante una  reunión del Consejo de Seguridad ruso, anunció el Kremlin sin dar más detalles.

El diputado ruso Serguei Mironov, presidente del partido Rusia Justa, dijo  haber presentado un anteproyecto de ley para facilitar la incorporación a Rusia  de un territorio de un país extranjero.

Crimea fue "dada" en 1954 a Ucrania soviética por  Nikita Krushev, él mismo  originario de Ucrania. Para prevenir las tentaciones separatistas, Ucrania,  independiente tras la disolución de la URSS, le acordó en 1992 el estatuto de  república autónoma.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.