Participación de Las Condes en venta de departamentos baja 50% desde 2006

Mientras en el primer trimestre de 2006 captaba el 20,5% de dicho mercado, hoy apenas supera el 10% y fue desplazado por Ñuñoa y Providencia. En casas, las comunas de la periferia concentran gran parte de las ventas, siendo Maipú el líder del mercado.




La fuerte competencia en el mercado inmobiliario cambió con fuerza la participación de las comunas en el mapa de las ventas de departamentos en el Gran Santiago.

Según el informe elaborado por Real Data para el Conservador de Bienes Raíces, que da cuenta de las escrituras efectivamente registradas, al cierre del tercer trimestre de este año la comuna de Las Condes exhibía sólo una participación de 10,13% en el número de unidades comercializadas. Sólo hace tres años y con un 20% del mercado, secundaba a Santiago Centro, el líder indiscutido del mercado.

Santiago Centro, en tanto, que en 2006 encabezaba el mercado, con un 30,7% de participación, hoy se mantiene en la cúspide, pero con un 35,5% de los departamentos que se venden en la capital. Al igual que Santiago, comunas como Ñuñoa, Providencia, Vitacura -en la zona Oriente- y San Miguel -en el sector poniente-, también han conseguido una mayor tajada de la torta.

Por su participación en las ventas en UF totales, Las Condes también ha visto una caída considerable al pasar de un 34,7% en 2006 a bordear el 18%, aunque mantuvo su segundo lugar, tras Santiago.


CASAS
Para las casas, el mapa se vuelca a las zonas periféricas. Maipú lidera hoy el mercado con el 22,8%, seguido de Puente Alto (12,3%), San Bernardo (9,68%) y Quilicura (7,75%). Eso sí, Quilicura ha caído a la mitad en su participación, mientras Pudahuel ha bajado un tercio (6,01%).


SUBE EL PRECIO PROMEDIO
La crisis también provocó cambios en el promedio de UF al que se transan las viviendas en el mercado. Según el informe de Real Data, el valor promedio de UF transadas en el Gran Santiago, incluyendo viviendas nuevas y usadas, llegó a 2.443, es decir, 17,9% más que en el trimestre anterior y la cifra más alta en más de tres años.

Mientras el número de viviendas transadas creció 29% sobre el trimestre anterior, el valor total de estas operaciones subió casi el doble (52,7%). Determinante en este cambio fue el mercado de viviendas usadas, pues mientras el número de unidades vendidas aumentó 8,9%, las UF que involucraron dichas operaciones se elevó 48,3%. En las nuevas, las unidades crecen 54,4% y en UF, 56%.

"Los segmentos altos han resistido mejor la crisis y eso hace que el número de viviendas caras no se vea afectado", dice Vicente Domínguez, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios. El corredor de propiedades Emilio Edwards explica que una de las causas es la falta de stock de casas nuevas, que lleva a optar por usadas. "En el sector oriente no hay viviendas nuevas y las que hay son carísimas, por ende, la gente opta más por usadas", dice. José Francisco Montalva, presidente de la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (Acop) dice que en los últimos meses repuntaron las ventas de viviendas usadas sobre UF 5.000.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.