PDI incauta documentos de subsidios y Matte envía emisarios a Concepción

Un grupo de detectives llegó ayer a la Dirección de Obras del municipio a incautar las fichas de subsidios.




Minutos antes del mediodía de ayer, un contingente de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI llegó sorpresivamente a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción. Vestidos de civil, el grupo eludió a la prensa e ingresó directamente a las dependencias de la municipalidad. Ahí y bajo la atenta mirada de los funcionarios de la repartición, los detectives comenzaron a extraer desde el archivo de la alcaldía las fichas de certificación de daños -o certificados de inhabitabilidad- de las viviendas de la población Aurora de Chile.

A la incautación de ayer se suma el embargo de dos carpetas con las fichas de protección social de los vecinos, diligencia realizada la noche del lunes, en la Dirección de Planificación del municipio penquista.

Ambos operativos ocurren en el marco de la investigación que está realizando el Ministerio Público, bajo la dirección del fiscal Pablo Fritz, y que busca determinar si se cometieron irregularidades en la entrega de certificados de inhabitabilidad producto del terremoto.

Esto, luego de que el senador del MAS, Alejandro Navarro, diera a conocer una grabación de junio del año pasado, en la que Van Rysselberghe aseguraba a un grupo de vecinos de la población que se entregarían subsidios a familias que no fueron damnificadas por el terremoto.

El alcalde de Concepción, Patricio Kuhn (UDI), restó dramatismo a la diligencia de la PDI. "Lo que se incautó son los certificados de inhabitabilidad que obedecen al trabajo en terreno de los ingenieros, los que permiten determinar la inhabitabilidad de cada vivienda", dijo.

Y agregó que la municipalidad ordenó un "sumario interno en el convencimiento de que aquí no había nada que ocultar y que toda la información está correcta".

MINISTERIO INVESTIGA

Aparte de la investigación de la Fiscalía y de la municipalidad, el Ministerio de Vivienda envió a Concepción a un abogado del Departamento de Reconstrucción, para recabar personalmente toda la información pertinente, y a otro funcionario de la cartera.

Luego de reunirse ayer temprano con Sebastián Piñera y con un grupo de corresponsables extranjeros en La Moneda, la titular de Vivienda, Magdalena Matte, ratificó la investigación por parte de su cartera y dijo que "estamos revisando absolutamente todas las carpetas con subsidios que pudieran existir por el tema de la población Aurora de Chile y mandamos gente de nuestras oficinas a la Octava Región para hacer una revisión completa. Estamos chequeando que estos subsidios vayan a las personas más vulnerables".

Matte recalcó que "si es necesario voy a presentar a la justicia todo lo que encuentre que no sea estrictamente regular".

La ministra recibirá hoy en dependencias del ministerio al senador Navarro.

El parlamentario adelantó que entregará a la ministra "una lista de al menos 15 falsos damnificados cuyas viviendas no tuvieron daños producto del terremoto, pero que fueron calificadas como inhabitables".

También dijo que dará a conocer información sobre la incautación en la alcaldía penquista.

Según el senador, en el operativo que ayer realizó la PDI se deberían haber incautado 384 certificados de daños y sólo se lograron recuperar 212. "Las fichas incautadas corresponden al 60% del total de documentos que deberían haber sido recuperados. Esto se debe a que estos documentos no se hicieron o que simplemente desaparecieron, lo que nos preocupa", dijo.

OFENSIVA DC

Hasta Concepción llegaron ayer el presidente subrogante de la DC, Fuad Chahín, junto al diputado Gabriel Ascencio, para recopilar antecedentes sobre el caso. El objetivo de los parlamentarios es presentar una querella en contra de quienes resulten responsables por este hecho, acción que podrían concretar la próxima semana.

Ascenció afirmó que trabajarán en conjunto con Navarro, para coordinar la presentación de la querella y la búsqueda de antecedentes que la respalden y agregó que "nos parece tremendamente grave lo que ha ocurrido, porque son recursos de todos, que estaban destinados a personas afectadas por el terremoto y que pretendían que llegasen a personas que no tenían daño".

Respecto de la acusación constitucional que la semana pasada anunciaron en contra de la intendenta y que sería presentada en marzo, el diputado dijo que ya cuenta con el apoyo de su partido y que están en conversaciones con las otras colectividades de la Concertación y con los independientes para sumar respaldos.

"Esta acusación debiera tener un apoyo bastante transversal y estamos trabajando para tener el respaldo de la Concertación y de los diputados independientes", afirmó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.