Pensionados usaron $904 millones de ahorros para fines personales en 8 años

Monto promedio de los retiros de excedentes de libre disposición fue de $4,4 millones en 2011.




Un promedio anual de 15 mil retiros de excedentes de libre disposición (ELD) registraron las AFP entre 2004 y mayo de 2012, los que totalizaron $904 millones. El año pasado, las operaciones alcanzaron un monto promedio de $4,4 millones por retiro.

¿Quiénes pueden optar a estos retiros? Gabriela Undurraga, gerenta de marketing y servicio al cliente de AFP Cuprum, explica que para optar a esta alternativa, el monto ahorrado debe financiar una pensión equivalente al 70% de la renta imponible promedio de los últimos 10 años y superar el 100% de la pensión máxima con aporte solidario (PMAS) vigente a la fecha de pensión.

Que este requisito sea mayor al que se necesita para optar a una pensión anticipada (ver recuadro) explicaría por qué son los pensionados de esa modalidad quienes más hacen uso de este beneficio. Según antecedentes proporcionados por la Asociación de AFP a La Tercera, los pensionados por vejez anticipada realizan 12 mil retiros al año, lo que representa 80% del total de estas transacciones.

El ex superintendente de Pensiones Juan Ariztía Matte explica que esta alternativa se estableció a raíz de las exigencias del ahorro obligatorio: "Si se obliga a ahorrar para obtener una pensión de alrededor del 70% de los ingresos en actividad y la persona ahorra más que eso, tiene dos alternativas y no sólo una: jubilar con mayor pensión o jubilar con la exigencia legal y retirar su dinero excedente para hacer lo que quiera".

Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, puntualiza que el sistema de pensiones ofrece un conjunto de libertades o decisiones personales, entre las cuales están los ELD. "Los pensionados tienen la alternativa de no retirar excedentes y disponer de una pensión más alta, o retirar parte del ahorro para afrontar algún proyecto o gasto y tener una pensión menor".

Undurraga dice que "para las personas cuyos sueldos son menores o iguales al tope imponible, los requisitos son suficientemente buenos". Agrega que "para personas cuyo sueldo es superior al tope imponible el requisito es bastante poco exigente".

¿ES BUENO RETIRARLO?

Ariztía es enfático al señalar que si es o no recomendable utilizar el ELD "depende de cada cual, de sus necesidades y prioridades y es arrogante pretender dar una fórmula o receta válida para todos". Agrega que el único consejo para los afiliados que tienen la posibilidad de usarlos es "que pregunten bien, tanto en su AFP como a personas neutrales, acerca de qué pensión obtendrían si hacen retiros y si no los hacen. Y ellos, con esos antecedentes, son los únicos capacitados para barajar sus prioridades e intereses".

No obstante, la Asociación de AFP advierte que "el efecto combinado de la jubilación anticipada y el retiro de ELD hace que la pensión promedio que el sistema está pagando sea más baja, producto de la preferencia por la liquidez de corto plazo, en desmedro del monto de la pensión".

BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Undurraga explica que se pueden retirar 800 UTM -unos $29 millones- libres de impuesto de una sola vez o 1.200 UTM -unos $44 millones- parcializadas en montos máximos de 200 UTM anuales. Agrega que para personas que tributarán por su pensión, este es un beneficio importante que les permite retirar estos montos e ingresarlos a otro instrumento de inversión, como la Cuenta 2. Así, complementan su pensión con retiros mensuales que, en este caso, tributan por la ganancia de rentabilidad siempre que ésta sea superior a 30 UTM anuales.

En caso de que se opte por renta vitalicia -pensión ofrecida por las aseguradoras-, el ELD sólo se puede retirar al momento de optar por esta modalidad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.