Piñera convoca al Consejo de Seguridad Nacional por fallo de La Haya

<p class="bullet">Reunión quedó fijada para el lunes 20 a las 09.00 horas en La Moneda. Ente no es convocado desde 2005.</p> <p class="bullet">Cita generó expectativas sobre información del fallo que pudiese manejar el gobierno.</p>




Para el próximo lunes, a las nueve de la mañana, el Presidente Sebastián Piñera convocó en La Moneda al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), organismo que por mandato constitucional está encargado de asesorar al Presidente en materias de seguridad nacional, y que integran los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros, el presidente de la Corte Suprema, los presidentes del Senado y la Cámara, y el contralor general.

La primera convocatoria de Piñera al Cosena durante su mandato busca abordar "los antecedentes jurídicos de la defensa de nuestro país ante el Tribunal Internacional de La Haya, con motivo de la controversia marítima con Perú", según un comunicado emitido por el Ministerio del Interior.

El organismo, que tras las reformas constitucionales de 2005 tiene un carácter meramente consultivo, no se reúne desde el 7 de noviembre de ese año, cuando, convocado por el entonces Presidente Ricardo Lagos, se abordaron precisamente las divergencias con Perú, por las modificaciones unilaterales del límite marítimo.

Si bien públicamente el gobierno ha destacado el clima de "tranquilidad" de cara a la lectura del fallo del 27 de enero, la convocatoria del Cosena generó expectativas sobre eventual información del dictamen que pudiese manejar La Moneda.

"El solo hecho de convocarlo es una alarma que nos preocupa, las razones que debe tener el Presidente deben ser de mucho peso", afirmó el senador del PPD Eugenio Tuma.

En tanto, Jorge Pizarro, presidente del Senado y uno de los convocados a la cita del lunes, señaló que si bien La Haya no anticipa sus resoluciones y, por lo tanto, es difícil que se tenga información del dictamen, sí es probable que el gobierno pueda estar en conocimiento de "los criterios con que se va conformando el fallo".

"Si el Presidente nos ha citado es porque tendrá algo que decirnos o consultarnos", agregó Pizarro.

Aunque se destacó que el Cosena forma parte de la institucionalidad y el Mandatario está en su derecho convocarlo, algunos parlamentarios también manifestaron sus aprensiones por las reacciones que podría generar en Perú.

En este sentido, el senador de la UDI Hernán Larraín dijo temer que "esto pueda generar más tensiones".

En Lima, en tanto, al cierre de esta edición no había reacciones del gobierno de Ollanta Humala. Con todo, la congresista Natalie Condori, presidenta de la comisión especial de seguimiento de la demanda en La Haya, dijo que especular sobre los alcances de la cita del Cosena sería una irresponsabilidad.

Asimismo, varios analistas locales, citados por medios peruanos, plantearon la conveniencia de que Humala también cite al Consejo Nacional de Seguridad de Perú, instancia que hasta ahora no ha sido convocada.

La citación al Cosena -explican en Chile- también se enmarca en la intensa agenda de encuentros de La Moneda con los distintos organismos y actores políticos, sociales y económicos a la espera del dictamen de la corte.

En ese escenario, Piñera ha sostenido encuentros con sus cuatro antecesores en La Moneda, y esta semana se reunió en Palacio con los timoneles de partidos políticos y representantes de las comisiones de RR.EE. de la Cámara y el Senado.

Todos esos encuentros, así como los que ha liderado Moreno -ayer visitó al juez Muñoz en el Palacio de Tribunales y se reunió con el Tribunal Constitucional-, se producen en momentos en que en la oposición se ha incubado internamente un diagnóstico crítico por la política de cuerdas separadas con Perú instaurada por la actual administración.

Aunque el sector ha buscado no externalizar aún los cuestionamientos -de hecho, esta semana hubo un compromiso de todos los partidos de enfrentar con unidad el veredicto-, han surgido ya algunas voces críticas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.