Piñera cuestiona descoordinaciones entre Cancillería y Defensa




A puertas cerradas y durante una hora, Sebastián Piñera expusó ayer ante el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, reunido en un salón del Hotel Ritz, al que llegaron cerca de 50 personas relacionadas con temas internacionales.

Al igual que hicieron antes Eduardo Frei y Marco Enríquez, el candidato presidencial de la Alianza  expuso su visión y propuestas para las RR.EE. de Chile. Además, hizo un diagnóstico crítico del manejo de las relaciones internacionales en el gobierno de Michelle Bachelet, señalando que se han cometido muchos "errores".

Explicando que Chile enfrenta hoy un complejo escenario, a raíz de la demanda marítima que presentó Perú ante la Corte de La Haya y la aspiración marítima de Bolivia, Piñera cuestionó las permanentes "descoordinaciones" entre Cancillería y el Ministerio de Defensa.

Al respecto, citó la actual Operación Salitre que culmina esta semana en la Segunda Región y la propuesta de no agresión planteada por el Presidente de Perú, Alan García, que el ministro Francisco Vidal comparó con un pacto de la II Guerra Mundial.

El candidato acusó a Cancillería de no haber implementado una política que integre la vía diplomática y comunicacional, concentrándose sólo en argumentos jurídicos.

Y agregó que existe una postura "poco clara" ante el gobierno de Evo Morales.

"Chile necesita una política de Estado que represente un consenso, no podemos actuar en función de afinidades o simpatías ideológicas entre gobiernos que son esencialmente coyunturales. Necesitamos una política exterior coherente y consecuente", dijo más tarde a La Tercera.

En otro tema, Piñera propuso reformar la Carta Democrática Interamericana, que en los últimos meses cobró notoriedad como uno de los principales instrumentos legales para afrontar el golpe en Honduras.

"Vamos a proponer una modernización de la carta de la OEA, para que sea un instrumento de defensa de la democracia más eficaz que lo que tenemos hoy día", dijo el abanderado sobre el documento aprobado en Lima, en una asamblea extraordinaria de la OEA en 2001.

En una velada crítica a Hugo Chávez y los gobiernos elegidos democráticamente, pero que más tarde amenazan derechos básicos como la libertad de expresión, Piñera planteó que la Carta incluya mecanismos para sancionar estos casos.

El abanderado señaló que "en los tiempos modernos, las amenazas a la democracia no siempre vienen de afuera, muchas veces vienen desde adentro de los propios gobiernos, cuando empiezan a limitar la libertad de expresión, cuando hacen desaparecer a los partidos políticos opositores o cuando violan sus propias leyes y Constitución".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.