Prensa estadounidense reacciona con cautela al acercamiento diplomático con Cuba

Los medios de comunicaciones se limitaron a informar el acuerdo alcanzado entre ambas naciones y evitaron profundizar en el tema a la espera de los siguientes pasos.




La prensa estadounidense fue cauta y sólo se limitó a informar acerca del histórico acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, sin profundizar en el análisis, a la espera de ver como se desarrollan los acontecimientos entre ambas naciones.

Luego de más de 50 años de tensión y distanciamiento, Washington y La Habana anunciaron ayer el restablecimiento de relaciones diplomáticas, que incluirá la apertura de una embajada estadounidense en La Habana.

El anuncio fue realizado en coincidencia con la decisión de Cuba de liberar por razones humanitarias al contratista estadounidense Alan Gross, preso en La Habana desde hace cinco años, a cambio de tres cubanos encarcelados en Estados Unidos.

¿Cómo tomó la prensa local la noticia?

El Miami Herald tituló: "Acuerdo entre Estados Unidos y Cuba culmina tras 18 meses de negociaciones", junto a una fotografía en la que se ve al Papa Francisco, quien fue clave a la hora de concretar el acercamiento.

Otro titular del matutino destaca que "Miami, corazón del exilio cubano, sorprendida por el acuerdo".

"Una llamada telefónica cambió el curso de la historia. Por primera vez, desde 1959, los mandatarios de Estados Unidos y Cuba conversaron el martes para cerrar un acuerdo que pudiera terminar con la larga historia de enfrentamiento entre ambos países", escribió el Nuevo Herald, que tituló "Fin del diferendo con Estados Unidos ¿pero, habrá cambios en Cuba?".

"Estados Unidos y Cuba, tras un largo distanciamiento, establecerán negociaciones plenas", tituló en tanto The New York Times, que destacó los 18 meses de negociaciones secretas entre Estados Unidos y Cuba, con la intervención personal del Papa Francisco.

Para el matutino, se trata de "Un nuevo comienzo con Cuba".

The New York Times recordó que siempre se mostró a favor de un acercamiento con Cuba, tal como lo reflejó hoy: "Es un cambio en la dirección que ha sido fuertemente apoyado por este diario".

The Washington Post tituló "Cinco décadas de animosidad que se mueren lentamente" y, tras recordar que "la Guerra Fría se terminó el miércoles", se enfocó más en la liberación del contratista Alan Gross. 

La cadena Fox News, que en general ha sido crítica con el gobierno de Barack Obama, fue más directa al titular: "¿Ganan ellos?", con una fotografía en la que aparecen los hermanos Raúl y Fidel Castro. 

"Obama entrega a los Castro una victoria" tituló su editorial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.