Presentarán querella por muertes a raíz del aluvión en el norte

La acción judicial, alistada por el abogado Raúl Meza, será contra quienes resulten responsables y es por cuasidelito de homicidio.




El miércoles 25 de marzo, intensas lluvias afectaron el norte del país, generando 17 aluviones en diversas localidades. La emergencia ha dejado, hasta el momento, 26 personas fallecidas y otras 110 desaparecidas.

La tragedia por los aludes se podría trasladar ahora a otro ámbito: el judicial. Esto, porque se está preparando una querella por cuasidelito de homicidio por las eventuales omisiones en que habrían incurrido las autoridades, con el objetivo de prevenir las muertes.

La acción legal está siendo alistada por el abogado Raúl Meza, quien actualmente es querellante en la causa por la fallida alerta de tsunami, el 27 de febrero de 2010.

Meza señaló que "se está estudiando la presentación de varias acciones judiciales, en relación al desastre de los aluviones que ocurrieron en el norte del país. Específicamente, se está conversando con familiares que fueron afectados, principalmente, por el fallecimiento de algunos parientes y también con familiares que tienen parientes desaparecidos".

El abogado agregó que "respecto de ellos, específicamente, se han recabado antecedentes suficientes para efectos de interponer, en los próximos días, una querella criminal, por el cuasi delito de homicidio múltiple, en contra de quienes resulten responsables".

Meza tiene presupuestado presentar la querella en el juzgado de Chañaral, para que sea esa repartición la que vea las acciones de la causa. "Los fundamentos que tiene esta acción penal dicen relación con informes que existían de forma previa al día en que ocurrieron los aluviones. Específicamente, hay informes del Servicio de Meteorología de Chile que advirtió, tanto a las autoridades de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) regional como al Ministerio del Interior, de que iban a ocurrir precipitaciones importantes en la zona, fuera de los rangos normales. Creemos que hubo una advertencia fundada para que las autoridades previeran lo que iba a ocurrir", dijo el abogado.

Los dichos de Meza se basan en que el fin de semana anterior al aluvión, Meteorología envió una alarma por la gran cantidad de lluvia que se esperaba para los próximos días. En esa oportunidad, el director de la Onemi, Ricardo Toro, explicó que "la alarma de precipitaciones intensas fue el 25 de marzo a las 11.48 horas. La alerta indica los chubascos a partir del 24 hasta el 26. Esa información fue lo que generó que se estableciera que la situación fuera mucho más grave".

Para Meza este no es el único antecedente. "Se suman informes internacionales, que también advertían de esta precipitación abundante en la zona que igual podían advertir". Añadió que "todos los puntos que existen de evidencia científica, van en la dirección que se podrían anticipar las decisiones que debió haber tomado la autoridad".

Entre las diligencias que tiene planificado solicitar Meza en la querella está "que el fiscal nacional designe un fiscal regional, que sería la Fiscalía Regional de Copiapó, para que inicie una investigación penal de este antecedente, en relación a eventual responsabilidad penal que puedan tener directamente, tanto autoridades del Ministerio del Interior como de la Onemi regional".

Para el abogado, una de las claves que deberá investigar el Ministerio Público es "qué decisiones tomaron las autoridades en esos tres días, en que contaron con informes científicos que decían de la cantidad de precipitaciones que caerían en la zona".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.