Presidente de la Cámara critica duramente a Ascencio por incidentes en el Congreso y desestima censura en su contra

Además, Patricio Melero negó que Fuerzas Especiales de Carabineros hayan ingresado al Parlamento, como acusa la oposición. "Los Carabineros que actuaron ayer son de un cuerpo integral de la Tercera Comisaria de Cerro Barón, de Valparaíso", dijo.




El presidente de la Cámara, Patricio Melero (UDI), reprochó duramente los incidentes producidos ayer en el Congreso, durante una sesión especial convocada para abordar el derecho a realizar manifestaciones públicas.

En esa oportunidad, la mesa de la corporación ordenó el desalojo de las tribunas, desde donde un grupo de personas invitadas por el PC interrumpían el desarrollo de la sesión. Posteriormente, se produjeron forcejeos entre los diputados DC Gabriel Ascencio y Juan Carlos Latorre con carabineros, además de una pelea en las tribunas.

La oposición decidió presentar una censura en contra de Melero, acusando que se ordenó el ingreso de Fuerzas Especiales al recinto.

Al respecto, el parlamentario gremialista dijo que "ayer no actuó ningún carabinero de Fuerzas Especiales, ninguno".
 
"Los Carabineros que actuaron ayer son de un cuerpo integral de la Tercera Comisaria de Cerro Barón, de Valparaíso, que no son de Fuerzas Especiales y que concurrieron en ayuda de los uniformados que pertenecen al contingente normal de Carabineros del Congreso, ante una situación de máxima violencia", aseguró, a través de un comunicado.

Consultado por los incidentes en los que se vio involucrado Asencio, Melero dijo que "son conductas absolutamente inadecuadas, impropias de un parlamentario; no es un buen ejemplo".

"Cómo podemos pedirles a los jóvenes que no ejerzan la violencia si aquí, en el Congreso, se ejercen actitudes de violencia que cuestionan la autoridad de Carabineros. La violencia que  vimos ayer en las tribunas francamente no la había visto en mi vida parlamentaria", agregó.

Respecto a la presentación de una censura en su contra, el titular de la Cámara señaló que "no voy a dejar de ejercer con todo mi empeño la defensa de la democracia, el derecho de los parlamentarios a ejercer sus opiniones, no puedo permitir ni avalar que grupos violentistas entorpezcan el libre ejercicio democrático del uso de la palabra, no puede ser que grupos pequeños vengan a entorpecer el normal funcionamiento del Congreso".

"Si quieren censurar a un presidente que ejerce su autoridad para que los diputados puedan expresarse, me parece que es una censura sin sentido. Me gustaría una censura a los diputados que se agarran a combos, que maltratan a Carabineros, a  los grupos que vienen a descalificar y a impedir el libre ejercicio de la democracia", concluyó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.