Presidente (s) Corte Suprema: "Cada institución se hace responsable de la gente que manda al TC"

Milton Juica se refirió a polémica por el nombramiento del ex diputado UDI por parte del Senado y recalcó que cada poder del Estado nombra integrantes. "Nuestra designación es absolutamente técnica y tratamos de elegir a verdaderos profesores de derecho constitucional", dijo.




El presidente (s) de la Corte Suprema, Milton Juica, se refirió a la polémica designación del ex diputado UDI Cristián Letelier como integrante del Tribunal Constitucional.

La designación del abogado -tras un acuerdo político entre la UDI y el PS- ha sido foco de cuestionamientos luego que se conociera un correo enviado al controlador de Penta, Carlos Alberto Délano, donde solicita recursos para apoyar la campaña presidencial de Pablo Longueira en el distrito que representaba (Melipilla).

Junto con esto, la llegada de Letelier al TC ha generado rechazo de las organizaciones de la diversidad sexual, que acusan posturas "homofóbicas" durante su paso por la Cámara de Diputados.

Consultado sobre si los correos de Letelier pudieran afectar su llegada a la entidad, Juica enfatizó que "el TC es un órgano autónomo, jurisdiccional, que tiene su propia regulación en la Constitución política, un sistema de designación donde participan los tres poderes del Estado".

"La Corte Suprema tiene la facultad y la obligación de proponer a tres candidatos y nosotros cuando hacemos esto lo hacemos esto lo hacemos con mucha transparencia, en un concurso público en que los candidatos muestran todos sus antecedentes y queda también sus antecedentes al escrutinio público para los fines de que cualquiera persona que tenga que hacer alguna objeción la plantee ante tribunales. Las personas hacen una exposición pública de sus antecedentes y por tanto hay un procedimiento transparente, que da seguridad que nosotros vamos a elegir de la mejor manera. Por tanto nuestra designación es absolutamente técnica y tratamos de elegir a verdaderos profesores de derecho constitucional", recalcó.

Juica recordó que los otros siete puestos del tribunal (VER RECUADRO) "son propuestos por el Presidente de la República y por el Congreso nacional; algunos del Senado otros de la Cámara de Diputados con la anuencia del Senado. Y por lo tanto la responsabilidad de elegir a las mejores personas son de ellos".

En el caso de los nombramientos realizados por el Congreso, Juica dijo que "no sé cómo lo hicieron, si llamaron a concurso público, si llamaron a muchos candidatos, y yo creo que esa es la fórmula para legitimar las personas que deben llegar a un tribunal tan importante que define muchas políticas públicas y que controla la constitucionalidad de actos de los poderes del Estado".

Por lo tanto, Juica concluyó: "Cada institución se hace responsable de la gente que manda al Tribunal Constitucional".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.