Rechazo a Piñera sube 10 puntos en encuesta CERC

El sondeo muestra que la desaprobación aumentó a 41%. En tanto, el Mandatario logró un 47% de respaldo, cifra que representa un descenso de 9 puntos respecto a la medición anterior.<br>




El Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) entregó hoy los resultados de la encuesta correspondiente al mes de diciembre, en la que los niveles de rechazo al Presidente Sebastián Piñera aumentaron considerablemente, en comparación con el sondeo anterior.

En la medición, el Mandatario obtiene un 41% de rechazo, frente al 31% del sondeo llevado a cabo en septiembre y dado a conocer los primeros días de octubre. El nivel de desaprobación equivale a un aumento de 10 puntos.

Además, un 47% respalda la gestión del Presidente. La cifra representa un descenso de 9 puntos respecto a la medición de septiembre.

En esa oportunidad, Piñera recibió un 56% de apoyo, tres puntos más que en la encuesta de mayo.

El estudio, realizado entre el 10 y el 20 de diciembre pasado, abarca 1200 casos, con una representatividad del 75% de la población. Además, tiene un error muestral de 3%, con un nivel de confianza de 95%.

EVALUACIÓN DE FIGURAS POLÍTICAS

La encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea mide, también, el nivel de respaldo que obtienen los distintos personajes políticos del país, tanto del oficialismo como de oposición.

En ese sentido, destaca la aparición del ministro de Minería, Laurence Golborne, como el político con más futuro (29%), superando, de esa forma, a la ex presidenta Michelle Bachelet (28%).

En el sondeo de septiembre, Golborne figuraba en el tercer lugar, con un 16%, superado por el ministro de Educación, Joaquín Lavín (25%) y la ex mandataria, quien encabezaba la lista con un 33%.

POLÉMICA EN LA ANFP

La encuesta del CERC evaluó, además, las polémicas elecciones de la ANFP y la posible salida del técnico argentino Marcelo Bielsa al mando de la selección chilena.

En el episodio se vinculó al gobierno y se le acusó de intervenir en los comicios, lo que fue negado por el Ejecutivo.

Sin embargo, un 47% de los consultados cree que sí hubo "presiones externas".

IDENTIFICACIÓN POLÍTICA

La medición del CERC muestra, por otro lado, que un 35% se identifica con el gobierno, y un 36% con la oposición. Mientras, el 29% de los encuestados no se define por ningún sector político.

En tanto, un 45% elige un partido por cual votaría en las próximas elecciones. Según el CERC, esto corresponde a la cifra más baja desde 1990, con excepción del Barómetro de abril de 2009.

En este ítem, un 30% no responde, y un 24% manifiesta que no votaría por ninguno de los partidos políticos que hay en el país.

La muestra evidencia un apoyo de un 13% para Renovación Nacional, seguido por el Partido Socialista (8%) y la Democracia Cristiana (6%).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.