Régimen sirio cede y firma protocolo de Liga Arabe para el envío de observadores

En las próximas 48 horas comenzará a llegar la primera delegación que visitará más de un centenar de puntos a lo largo del país.




El régimen sirio de Bashar al Assad firmó hoy el protocolo propuesto por la Liga Arabe para el envío de observadores a su territorio, lo que abre posiblemente la puerta al levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Damasco por esta organización y abre un camino para poner fin a la violencia.

El documento fue suscrito por el viceministro de Exteriores sirio, Faisal Maqdad, y por el subsecretario general de la Liga Arabe, Ahmed Ben Helli, en una ceremonia en la sede del organismo en El Cairo.

Tras la firma, el secretario general de la organización panárabe, Nabil al Arabi, dijo en conferencia de prensa que "este documento es el marco jurídico de la misión de la delegación de observadores de la Liga Arabe que serán mandados a Siria para comprobar la aplicación de la hoja de ruta" de este organismo.

También tendrán como misión "contribuir a la protección de los civiles sirios", agregó Al Arabi.

El responsable adelantó que en los dos o tres próximos días su organización mandará un primer grupo de observadores, encabezados por el asistente del secretario general de la Liga Arabe, Samir Saif al Yazar, que incluirá a expertos en seguridad y administración, además de juristas. A ese primer grupo seguirán en el futuro otros especializados en derechos humanos y periodistas.

Al Arabi destacó que la misión de observadores estará integrada por expertos de todos los países árabes.

Pese a que la Liga Arabe había ofrecido levantar las duras sanciones económicas que impuso a Damasco a finales de noviembre a cambio de la firma del protocolo, Al Arabi no hizo ninguna mención a su cancelación.

En paralelo a la firma en El Cairo, el ministro de Exteriores sirio, Walid al Moalem, aseguró en Damasco que no hubieran aceptado suscribir el protocolo si no se hubiesen tenido en cuenta las "reservas" del régimen sirio.

Al Moalem afirmó en conferencia de prensa que ha habido enmiendas al documento, pese a que en un principio la Liga Arabe se había negado a aceptar las condiciones impuestas por Damasco.

"El acuerdo es el comienzo de una cooperación entre Siria y la Liga Arabe, y los observadores que representan al mundo árabe son bienvenidos", subrayó. Aún así, advirtió de que la vigencia del protocolo es de un mes "que se puede renovar si ambas partes lo aceptan".

Mualem dijo que su gobierno no es responsable de ningún "estancamiento" en las negociaciones entre la Liga Arabe y Siria, y destacó que algunos países árabes, que no nombró, querían llevar el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU para aumentar la presión sobre el régimen sirio.

Este fin de semana, en Doha, el grupo de contacto sobre Siria del organismo panárabe propuso que se pidiera al Consejo de Seguridad de la ONU que adoptara su plan para dar una salida a la crisis.

Estaba previsto que los ministros de Exteriores árabes se reunieran el próximo miércoles en El Cairo para decidir al respecto. Inmediatamente después de la firma, Al Arabi anunció que esa reunión quedaba cancelada como "muestra de la buena intención de la Liga Árabe hacia Siria".

Más de 5.000 personas han muerto por la represión en Siria, entre ellas más de 300 menores, desde el inicio de las protestas antigubernamentales a mediados de marzo pasado, según los últimos datos de la ONU.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.