Rentabilidad de fondos de pensiones anota su mejor inicio de año desde 2006

Según cifras al 13 de enero de este año, los fondos A, B, C y D ganaban entre 1,1% y 2,09%, superando los registros anotados en los tres años previos.




Con el pie derecho iniciaron los fondos de pensiones el 2010, extendiendo así el fuerte incremento visto durante todo el año pasado. Según cifras de la Superintendencia de Fondos de Pensiones, al 13 de enero, el Fondo A consiguió una rentabilidad de 2,09%, marcando con esto el mejor inicio de año de los últimos cuatro ejercicios.

En 2006 este fondo -que a diciembre de 2009 tenía más de US$ 25.000 millones en activos, un 21,3% de total de ahorros gestionados por las AFP- subió 5,02%. En los siguientes dos años obtuvo retrocesos en enero y en el primer mes de 2009 creció 0,24%. En el año 2009, en todo caso, el Fondo A anotó una rentabilidad de 43,49% tras caer casi 40% en el ejercicio previo.

El crecimiento del Fondo A -el más riesgoso del sistema, pues puede ser invertido hasta en un 80% en renta variable- puede ser mayor al cierre del mes. Ello porque, por ejemplo, la Bolsa local subía 4,9% hasta el 13 de enero, pero hasta ayer ya rentaba un 6,18% (ver nota secundaria). Los mercados internacionales, en tanto, marcan una línea similar al fondo, con un alza de 2,55% a la fecha, en el caso del MSCI World.

Al cierre de diciembre de 2009, un 14% de los cotizantes de AFP tenían invertidos sus ahorros en el Fondo A, según la Asociación de AFP.

LOS OTROS FONDOS
El Fondo B (el segundo más riesgoso del sistema, con hasta un 60%  en renta variable, y el más grande en número de afiliados, con un 38,5% del total) también está marcando la mejor performance desde 2006, al crecer un 1,92%. El año pasado rentó 0,51% en enero, mientras que tanto en 2008 como en 2007 tuvo cifras rojas. El Fondo B, que a diciembre de 2009 concentraba más de US$ 24.400 millones en activos, acumula un alza anual de 7,03% desde septiembre de 2002.

El Fondo C, el más grande del sistema en activos administrados (US$ 49.677 millones), aunque segundo en número de afiliados (37,2% del total, superado sólo por el B), consigue una rentabilidad de 1,59% al 13 de enero, la cual se compara con el alza de 0,49% de 2009, y la caída de 2007 y 2008. Este fondo, continuador del sistema previo a los multifondos, acumula un aumento promedio anual de 5,86%, desde 2002.

El Fondo D -que concentraba más de US$ 14.400 millones al cierre del año pasado- cierra la lista de fondos con registro récord al 13 de enero en los últimos cuatro años, al ganar 1,10%. Con esto, el Fondo D -que posee el 8,9% de los afiliados del sistema- supera el 0,51% de 2009 y las caídas de 2008 y 2007.

En tanto, el Fondo E -el más conservador del sistema, con apenas un 1,3% invertido en renta variable extranjera al 31 de diciembre de 2009- ganaba 0,51% al 13 de enero. La cifra es inferior al 0,62% que ganó en el mismo mes de 2009, aunque supera el registro de 2007 y 2008.

Este fondo, que desde el inicio de los multifondos acumula una rentabilidad promedio anual de 3,47%, concentraba al cierre del año 2009, apenas el 1,4% del total de afiliados.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.