Revelan nexos y pasos en Chile de ex mirista prófugo tras secuestro en Brasil

Pese a estar en la clandestinidad, Marco Rodríguez (40) obtuvo en 2010 una licencia de conducir en Chile, a siete días de su escape.




Fue un trámite sencillo. El 15 de octubre de 2010, Marco Rodríguez Ortega, entonces de 37 años, se acercó a la Municipalidad de Huechuraba, en Santiago, mostró la cédula de identidad que dos meses antes -el 6 de agosto- había obtenido en la embajada chilena en Sao Paulo, Brasil, y sacó una licencia de conducir clase B.

No hay indicios de que alguien haya sospechado que aquel hombre de mediana estatura -y que sus cercanos recuerdan como "una persona de trato amable"- era un ex mirista prófugo de la justicia brasileña. Mucho menos que en 2003 había sido condenado a 30 años de cárcel, por participar en el secuestro del empresario Washington Olivetto, ocurrido el 11 de diciembre de 2001, en una operación liderada por Mauricio Hernández Norambuena, alias "Ramiro", quien permanece en un penal de Brasil.

Consultado por la licencia de conducir que Rodríguez obtuvo en 2010 en Huechuraba, el alcalde de la comuna, Carlos Cuadrado, sostuvo que "no hubo anomalías, porque estamos obligados a revisar los antecedentes en el otorgamiento de la licencia y el informe emanado no consigna nada irregular en su ficha de antecedentes".

Efectivamente, Rodríguez no registra condenas en Chile. Sus únicas anotaciones son dos infracciones de tránsito: una que data del 9 de junio de 1996, por conducción a exceso de velocidad, y otra del 22 de diciembre del mismo año, por no respetar un signo pare.

El periplo no paró allí. Nueve meses después de obtener la licencia clase B, según consta en otro informe municipal, es decir, el 23 de julio de 2011, el ex mirista se paró frente a la misma ventanilla y canceló $ 16 mil para ampliar su licencia a una clase C, para motocicletas.

Nuevamente, no se objetó el hecho. Rodríguez estampó su firma, asegurando que vivía en calle Los Alerces, de Huechuraba, y se retiró caminando del municipio.

Hoy, más de dos años después de que Rodríguez obtuviera el primer documento en el país, el gobierno sigue con atención el surgimiento de estos antecedentes, al igual que las policías, que indagan si sigue en territorio nacional. Para el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se trata de "una investigación compleja (...). Se están viendo todos los antecedentes. Es un tema al que no me puedo referir públicamente, pero todo se investiga".

ROBO CON M-16

Fue durante esta semana, en forma paralela a la investigación que el departamento OS-9 de Carabineros sigue tras el violento asalto a una sucursal bancaria, ocurrido el lunes 17 de junio, en Pudahuel, que se volvió a escuchar el nombre de Marco Rodríguez Ortega.

Esta vez, sin embargo, no se trataba de trámites ni municipalidades, sino de su calidad de ex mirista y otrora miembro del llamado Ejército Guerrillero de Pueblo-Patria Libre. Y, fundamentalmente, de su fuga del penal de Itaí, ubicado a 287 kilómetros de Sao Paulo, que concretó el 8 de octubre de 2010. Es decir, siete días antes de sacar su licencia en Huechuraba.

Desde esa fecha, el chileno ha vivido en la clandestinidad. Sin embargo, antecedentes recabados por este medio dan cuenta de su paso por Chile en 2010, 2011 y 2012.

El registro más reciente, que lo sitúa en Santiago, es un certificado del Registro Civil, con fecha 21 de diciembre de 2012, en la comuna de Cerro Navia. Este documento acredita que Rodríguez compró una moto negra, marca United Motors, a C. V. M., actual pareja de su hermana, de iniciales L. S. R. O.

El vendedor de la moto es hermano de Manuel Venegas Messina, quien el 10 de octubre de 1992, junto a siete internos, se fugó de la ex Penitenciarí?a de Santiago, en medio de una balacera que dejó tres reos muertos. Venegas estaba procesado por asociación ilícita terrorista e infracción a Ley de Control de Armas. Perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

LLAMADOS ESTANDO PROFUGO

Los padres del ex mirista son Rodolfo Rodríguez Moraga (fallecido) y Miriam Ortega Araya (62). Ambos integraron el MIR.

Marco Rodríguez, quien terminó cuarto medio en el Liceo Andacollo, estudió -sin titularse- Comunicación Audiovisual en un instituto de Santiago y luego viajó a Buenos Aires, Argentina, donde trabajó en la Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur.

Jaime Rodríguez, hermano del ex mirista, asegura no haberlo visto desde su reclusión en Brasil: "Lo visité unas tres veces. Después recibí llamadas suyas por teléfono. Una desde la cárcel de Sao Paulo, cuando aún estaba interno, y después otras dos, con números que no pude identificar como de Chile".

Sobre la posible presencia de su hermano en el país, quien el 12 de junio estuvo de cumpleaños, asegura que "no lo creo, pero si así fuera, fue por un paso habilitado, él sólo quiere estar tranquilo".

Agrega que "de lo único que tengo certeza es que no está involucrado en ese asalto ni en nada parecido. Marco no anda haciendo cosas clandestinas, él no participó en nada. Y la policía lo sabe. Hoy día, él no piensa que la lucha armada sea el camino para conseguir el poder. Marco modificó su forma de pensar hace, al menos, 10 años".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.