Rincón recalca que nueva Constitución "necesita participación de la ciudadanía en su origen"

Ministra de la Segpres enfatizó que nueva carta fundamental "debe nacer de un proceso democrático, participativo e institucional" y que acuerdos entre las fuerzas políticas "deben ser lo más amplios posibles".




"Nueva Constitución o Reforma Constitucional ¿Refundación del Estado o progreso institucional?", ese era el nombre del seminario que reunió esta jornada en la UC a figuras de la política como la ministra de la Segpres, Ximena Rincón,  así como el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en calidad de expositores. El ex presidente Sebastián Piñera también asistió al foro,  pero como expectador.

En la ocasión, la ministra Rincón enfatizó que Chile "requiere de una nueva Constitución nacida en democracia, una Constitución que establezca un real gobierno de mayorías y respeto de las minorías, el fortalecimiento de los derechos fundamentales, la importancia de tratados de derechos humanos y la institución de un modelo de Estado social y democrático".

La ministra hizo hincapié en que la actual carta fundamental "nació bajo la dictadura, es hija de la guerra fría, carente de legitimidad de origen, un origen doctrinario no pluralista, estableció una democracia protegida que no funciona bajo regla de mayoría".

"Para este objetivo se propuso una fórmula que se constituye como una triada. Una nueva Constitución debe nacer de un proceso democrático, participativo e institucional. Que sea democrático se refiere a sea una carta magna nacida en democracia y que se rija por la regla de la mayoría", recalcó.

A juicio de la ministra, "hoy necesitamos una nueva Constitución donde estén presentes ciertos elementos que antes no eran vistos como necesarios. Hoy podemos afirmar que la nueva constitución necesita participación de la ciudadanía en su origen y de acuerdos lo más amplios posibles de las fuerzas democráticas".

Si bien desde el Ejecutivo han dicho que buscarán un mecanismo "participativo" para la nueva carta fundamental, hasta el momento no ha existido una definición respecto de la fórmula concreta que se utilizará.

El gobierno ha señalado que la nueva Constitución se comenzará a discutir en 2015. Junto con la reforma educacional y la reforma tributaria, constituye uno de los tres ejes centrales del programa de gobierno de Michelle Bachelet.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.