Senador Tuma: "Esperamos las señales que dé el parlamento boliviano" para entablar diálogo

El parlamentario PPD confía en que tengan "el ánimo de avanzar en el camino del diálogo y no el de la demanda" ante tribunales internacionales para buscar la salida al mar.




El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Eugenio Tuma Zedán, sostuvo que no ha establecido contacto con sus homólogos bolivianos para concretar una reunión que permita allanar el diálogo, luego de las diferencias surgidas ante el anuncio del Presidente Evo Morales de demandar a Chile ante tribunales internacionales por la demanda marítima histórica.

El senador PPD explicó que si bien antes de ese episodio "estábamos en contacto, al punto que estábamos fijando la fecha para que nos recibieran en Bolivia", en este momento "estamos esperando cuáles son las señales que da el parlamento boliviano y especialmente su Comisión de Relaciones Exteriores... ver si tienen el ánimo de avanzar en el camino del diálogo y no el de la demanda".

A su juicio, "sólo si eso es así podremos generar mejores condiciones a través de un diálogo parlamentario", entendiendo que "finalmente, en el ámbito de la relación de los estados, quien conduce la política exterior es el presidente, el Ejecutivo".

En ese sentido, Tuma cree que "el Presidente Sebastián Piñera ha dado buena respuesta a la amenaza del mandatario boliviano" aunque "la dinámica parlamentaria puede servir para pavimentar el camino del entendimiento y el diálogo".

Respecto a la anunciada creación de una Dirección de Reivindicación Marítima en Bolivia, que buscará estudiar los argumentos jurídicos que respalden una demanda internacional contra Chile por la salida con soberanía al Océano Pacífico, el senador lo consideró "legítimo, están en su derecho de crear las instituciones que deseen".

Opinó que "no lo podemos objetar y, de hecho, me parece bien que lo hagan, porque van a tener mejor conocimiento de cuáles son las reales condiciones que tienen para negociar una salida al mar. Una especialización favorece a la razón y esa especialización me parece que es favorable también para los propósitos de Chile de seguir con las conversaciones".

-¿No considera que con esta amenaza de demanda y las últimas declaraciones del candidato peruano Ollanta Humala, quien puntea las encuestas presidenciales en ese país, se está generando una situación preocupante en la zona norte?
-No es preocupante para Chile cuando la población ejerce su derecho. Vamos a respetar el derecho soberano que tiene el pueblo peruano de elegir a sus autoridades y nos entenderemos con las que ellos elijan. Por lo demás, puede ocurrir cualquier cosa de aquí a la segunda vuelta, así que no anticiparía juicios al respecto.

El senador, cree que los dichos de Humala "son parte de su campaña, pero en definitiva vamos a entendernos con quien resulte elegido y no con candidatos. Sólo puedo decir que ojalá el pueblo peruano elija con absoluta sabiduría y autonomía".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.