Senadores ingresan cambio al binominal

Iniciativa pone presión al Ejecutivo, que aún no despliega completamente su agenda legislativa.




A casi un mes de que fuera publicada en el Diario Oficial la reforma constitucional que abre la llave a un cambio electoral, un grupo de senadores acordó presentar el proyecto que reemplaza el sistema binominal.

La iniciativa era parte del acuerdo alcanzado por RN y senadores de la DC, el PPD y el PS -a la que se sumaron otros legisladores- el año pasado. Este acuerdo implicaba dos medidas: primero, eliminar de la Constitución el límite de 120 diputados y, en segundo lugar, modificar la Ley Orgánica de Votaciones.

Sin embargo, la segunda iniciativa -que detalla el nuevo mapa electoral- quedó pendiente y recién fue presentada ayer, con las firmas del DC Patricio Walker, el PPD Eugenio Tuma, el PS Fulvio Rossi y los RN Alberto Espina y Francisco Chahuán.

Este proyecto reemplaza el esquema binominal (que sólo elige dos senadores y dos diputados en cada lugar) al fusionar zonas electorales. Además, aumenta a 44 los senadores y a 134 los diputados.

Aunque Michelle Bachelet no se ha pronunciado sobre el detalle de la propuesta, cuando era candidata visó los acercamientos con RN. Entonces, el timonel del PS, Osvaldo Andrade, fue el encargado de contactar a la entonces ex mandataria.

Pero la presentación de la reforma al binominal bajo una nueva administración pone presión al actual gobierno, que aún no despliega completamente su agenda legislativa. Prueba de ello es que ayer sólo ingresó a trámite el bono marzo. Incluso, el Senado dio cuenta de dos proyectos del ex Presidente Piñera y discutió en sala mociones de origen parlamentario.

Fuentes del oficialismo sostienen que si bien Bachelet tiene en su programa cambiar el binominal por un sistema "más representativo", en La Moneda no tienen aún una propuesta afinada. En ese sentido, son varios los legisladores que creen que es mejor que el gobierno se sume al debate ya iniciado por el Congreso y no envíe una nueva reforma para partir de cero.

Además, existen distintas voces que propugnan iniciar cuanto antes la discusión, ya que a medida que se acerquen las elecciones, los cálculos electorales podrían complicar el debate.

Pero la propuesta con las firmas de RN no convence a todos en la Nueva Mayoría. En respuesta, los patrocinantes plantean que esta reforma es sólo una base, a la que se le pueden presentar enmiendas en el debate.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.