Sin Bandera habla sobre la política migratoria de Trump: "La gente merece mantener a su familia unida"

sin-bandera-ok

El dúo formado por el argentino Noel Schajris y el mexicano Leonel García, conversó con la prensa antes de su show de este martes en el Festival de Viña: presentación que se da a una década de su última actuación en la Quinta Vergara.




El famoso dúo Sin Bandera conversó con la prensa antes de subir al escenario del Festival de Viña 2017 este martes, donde abrirá la jornada.

La agrupación formada por el argentino Noel Schajris y el mexicano Leonel García, retornan a este escenario a 11 años de su último show en el certamen viñamarino, donde además, se presentan por primera vez después de su separación en 2008.

Con 17 años de trayectoria a cuestas y una cercana relación con el público chileno, los intérpretes de Entra en mi vida no tardaron en enviar un mensaje a los damnificados por los incendios, que devastaron extensas zonas del centro y sur del país. "Le tenemos un cariño muy especial a la gente de este país tan lindo. Sabemos que es un momento sensible, que están pasando por una situación complicada en el sur por los incendios. A veces los países tenemos momentos críticos, pero me da mucho gusto que la música siga, (...) y tratar de hacer nuestro aporte", señaló García.

sin-2

Como músicos latinos, los cantantes fueron rápidamente consultados por su visión respecto a las políticas migratorias implementadas por  el presidente estadounidense, Donald Trump. "Es un tema que como mexicanos nos toca fuerte porque somos los vecinos del país que está tomando ciertas decisiones", señaló García. Y aunque intentó no profundizar en el tema para no generar críticas de opositores, el artista continuó: "Siempre pienso mucho en la legalidad, que desgraciadamente es un tema muy triste; no hemos podido como país generar suficientes posibilidades ni empleos para que la gente no tenga que buscar en otros países. Quizás muchos países en el lugar de México tendrían el mismo problema. Toda la gente que sufre de pobreza o carencias dice 'voy a cruzar'. Desgraciadamente al hacerlo se incurre en la ilegalidad". Es por eso que para García lo más crucial es pensar en "la gente que ya vive ahí, que tiene una familia ahí" y que "merece la consideracion de mantener a su familia unida. Las familias que pueden ser separadas por quienes no nacieron ahí, que pueden ser deportadas. Es un tema de familia, de amor".

sin-3

Su compañero agregó: "Es una cuestión humanitaria. Como se dice, tenemos que crear puentes, no muros. Sin duda va completamente con esas percepciones que están pasando por todos, que nos sentimos más hermanos del planeta. Es más allá de algo político: es sin banderas, sin muros, sin todo".

Además de su show en la Quinta Vergara, los artistas alistan un concierto en el Movistar Arena este 23 de febrero. Por eso, Chile será el primer país que lance al mercado el disco Primera Fila: Acustico, que incluye dos temas inéditos, uno de ellos el hit lanzado en enero y titulado ¿Qué pasaría?. "Vamos a sacar el disco antes que en ninguna otra parte del mundo, nos acaban de avisar de Sony Chile, van a poder disfrutarlo antes que nadie", comentó Schajris, quien destacó que el resultado fue fruto de los años que pasaron alejados haciendo sus carreras en solitario. "Hubo una madurez muy linda en nuestras vidas. Estamos disfrutándolo muchisimo", agregó.

Sin Bandera se separó en 2008 luego del éxito que tuvo en toda la región con temas como Qué lloro y Mientes tan bien. Tras continuar sus carreras por separado, en noviembre de 2015, los músicos anunciaron su regreso a los escenarios.  A fines de 2016, estrenaron el tema Sobre mi, en colaboración con otro invitado al certamen viñamarino: el colombiano Maluma.

sin-1

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.