Sólo el 8% de los chilenos come frutas y verduras en la cantidad sugerida por la OMS




Las excusas pueden ser muchas. Más, si por estos días se vio carne en abundancia. Pero el hecho es claro: pese a que hay cada día vez más información sobre los beneficios asociados a las frutas y verduras, un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) reveló que casi el 60% de los chilenos de entre 18 y 60 años consume sólo una o dos porciones de vegetales frescos al día. Pero hay más. "Ellos pensaban que lo que estaban consumiendo era lo correcto, cuando en realidad era menos de la mitad de lo recomendado", explica Isabel Zacarías, nutricionista del Inta y encargada de la investigación.

Así, casi un tercio de la población come menos de la mitad de los 400 gramos diarios que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere consumir para evitar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer como el colorectal. Mucho más lejos de países como Canadá, donde las autoridades ya están promoviendo la ingesta de 800 gramos al día.

UN PROBLEMA DE HÁBITOS
Los beneficios del consumo de frutas y verduras están claros: según la OMS, su incremento puede reducir la carga de enfermedades cardiacas isquémica en un 31%,  el riesgo de padecer cáncer al esófago en un 20% y en un 19% el cáncer al estómago. Su aporte de fibra regulariza al sistema digestivo y su bajo aporte calórico ayuda a evitar el sobrepeso.

Según los expertos, el problema es que en las familias chilenas no hay hábitos de consumo de frutas y verduras. La crisis económica de 1982 implicó que el pan, el té y los fideos se convirtieran en los alimentos estrella en muchos hogares. Sin embargo, la prosperidad de las décadas siguientes lejos de promover una dieta más saludable, aumentó el consumo de alimentos procesados y comida rápida, productos con alto contenido de grasas, azúcar y sal.
En 2006, la segunda encuesta de Calidad de Vida y Salud, elaborada por el Ministerio de Salud, reveló que solo uno de cada dos chilenos consumen estos alimentos todos los días, un promedio que incluso cayó al 40% entre los hombres y mujeres de 15 a 19 años.

NO ES CUESTIÓN DE PRECIOS
"Una dieta rica en frutas y verduras no es más cara", enfatiza Isabel Zacarías del Inta. Según la experta, las familias pueden preferir su consumo en vez de otros alimentos procesados de alto costo. De hecho, con lo que cuesta un litro de helado, se pueden comprar hasta cuatro kilos de plátanos, fruta rica en vitaminas A y C, además de potasio.

Un 66% de las personas encuestadas por el Inta dijo que planifica aumentar el consumo de vegetales en el próximo mes. Una opción puede ser contemplar una fruta a media mañana y otra a media tarde, además de dos tipos de verduras al almuerzo y una en la noche.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.