Universidades estatales firman acuerdo de cooperación y se consolidan como bloque académico

En su primera reunión del año, el grupo de instituciones de educación superior acordó distintos puntos en materia de estudios de postgrado, financiamiento y analizaron el proceso de admisión universitaria.<br />




El Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech) firmó un protocolo de acuerdo entre las 16 casas de estudio que componen el conglomerado con el fin de elevar la educación pública en Chile, lograr un esquema permanente de colaboración y de mecanismos de autorregulación.

El presidente del Cuech, Juan Manuel Zolezzi, aseguró que este paso "es la consolidación académica del bloque, que a veces se dice que sólo está preocupado del tema de recursos, pero es lo primero que hay que hacer, de manera de seguir avanzando en estos acuerdos y en las propuestas académicas".

El convenio entre las universidades estatales permitirá dictar, por ejemplo, doctorados en 2 ó 3 universidades de manera simultánea, lo que permitirá tener "equipos más grandes, la posibilidad de que los alumnos estén donde realmente se necesitan y se podrá generar la colaboración de académicos. Esto es un gran avance para el grupo", dijo el también rector de la Usach.

Respecto a los puntajes de la PSU y resultados de las postulaciones y matrículas, sostuvo que hay satisfacción y tranquilidad en el Consorcio, porque en general se dieron de acuerdo a lo esperado, aunque no dejó de ser un tema que se debatió en la reunión.

"Esta es una asunto que todos los años se presenta y en esta oportunidad va asociada coyunturalmente a la licitación de la auditoría a la PSU, o a que el sistema es mas inequitativo, a la polémica de que exista el Consejo de Rectores, etcétera, por lo tanto es un tema que se conversó para tener una posición en el sentido que se acelere la licitación de la auditoría de la PSU y pensando en que también deben escucharse algunas voces que proponen, como la Usach, medidas complementarias a la Prueba de Selección Universitaria para corregir problemas de equidad que pudieran efectivamente estar afectando a este instrumento de evaluación", aseguró Zolezzi.

UES ESTATALES Y ELECCIONES DEL DOMINGO
El debate presidencial también fue tema al interior de la reunión de la universidades estatales y esto porque el Cuech lanzó una ofensiva comunicacional que incluyó reuniones con los candidatos, cartas abiertas con emplazamientos y artículos de opinión que "buscaban provocar un pronunciamiento y buscar algunas respuestas, sean positivas o negativas que clarificaran un poco", dijo el presidente del consorcio.

"El tema está puesto sobre la mesa y algunos lo han recogido con mas fuerza que otros. En general, yo pienso que ya no hay vuelta atrás y creo que los distintos candidatos, de una forma u otra expresaron que van a tener que darle un apoyo fuerte al tema de la educación, especialmente a la educación pública.

Debo reconocer que hubo un candidato que se dirigió más plenamente al "Nuevo Trato", que es el caso de Eduardo Frei, quien lo asumió plenamente", recalcó el rector de la Usach.

Sin embargo, señaló que la discusión no finaliza el domingo cuando se sepa quién llegará a La Moneda, ya que "el consorcio tiene un plan de trabajo delineado desde hace un par de años, que ha dado sus frutos y que debe seguir trabajando en la misma línea. Obviamente, después del 17 de enero, tenemos toda la autoridad moral para plantearle al próximo presidente la continuidad de nuestro trabajo y avanzar en los planteamientos que hemos hecho", finalizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.