Vocera zanja polémica por reducción de jornada laboral: "El ministro Fernández lo que hace es plantear un horizonte deseable"

Paula Narváez

La ministra dejó en claro que el proyecto ingresado por la diputada Vallejo no cuenta con el patrocinio del gobierno. Sobre la protección al opositor venezolano, sostuvo que con esto el gobierno está "respetando el orden jurídico y nuestros principios".




La mañana de este jueves la vocera de gobierno, Paula Narváez, quiso terminar con la supuesta polémica que surgió al interior del gabinete, entre los ministros Fernandéz y Valdés, producto del proyecto que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Tras las declaraciones del titular de Interior, se evidenció un cierto apoyo a la iniciativa, algo totalmente opuesto a lo que sostiene Rodrigo Valdés.

Frente a esto, Naváez aclaró que "el ministro Fernández lo que hace es plantear un hecho que claro, que sin ninguna duda, incluso él lo dice, es un horizonte deseable para cualquier país. Él habla y pone justamente como ejemplo los países desarrollados, países desarrollados que tienen las condiciones para que con altos niveles de productividad, las horas laborales puedan disminuir".

En entrevistas con Tele13 radio, la secretaria de Estado indicó que como "nuestro país está en una fase distinta de su desarrollo, todavía se requiere de algunos ajustes". Además, expuso que como la economía está pasando por un momento delicado, "tenemos que cuidar todo tipo de variables que incidan en el desarrollo de nuestra economía".

"Además de eso, hay una situación que es bastante concreta, que tiene que ver con una agenda legislativa que nosotros trabajamos en conjunto con los partidos de la Nueva Mayoría, y no está dentro de nuestras prioridades. Eso puede sonar muy pragmático, pero de verdad que hay que ser pragmático, nos queda un año de gobierno, tenemos hartos temas que sacar adelante, que son muy relevantes desde el punto de vista el programa y no parece en este minuto responsable, aún cuando pudiera ser deseable, pero no parece responsable sumar nuevos temas", agregó la ministra.

Sobre si patrocinar la iniciativa pudiera resultar atractivo electoralmente, Narváez fue clara, "la única responsabilidad que tenemos no es hacer temas de carácter, digamos atractivos electorales, sino que llevar adelante nuestro programa de gobierno".

De esta forma, la postura del Ejecutivo se ve inamovible, "el gobierno no ha decidido el patrocinio, no estamos por el patrocinio de este proyecto, por las razones que ya he dado, y una de esas razones muy importante tiene que ver con ajustarnos a una priorización legislativa que hemos dado y que hemos compartido con los partidos de la Nueva Mayoría".

PROTECCIÓN A OPOSITOR VENEZOLANO

Como se comunicó el día de ayer, la residencia del embajador chileno en Venezuela ingresó el dirigente opositor al gobierno de Nicolás Maduro, Roberto Enríquez, a quien se le otorgó la calidad de "huésped".

Teniendo en cuenta aquello, la ministra señaló que lo que se está haciendo con esto, es respetar "el orden jurídico y nuestros principios que nos guían en el ámbito del derecho internacional, los principios humanitarios, y dando acogida en carácter de huésped al señor Enríquez. Estas son gestiones que se hacen a nivel diplomático, que por su naturaleza son siempre gestiones muy reservadas, muy discretas y así tienen que ser".

En esa línea agregó que "como es un tema de carácter muy delicado, quiero ser muy prudente y dejar que la Cancillería sea la que pueda dar mayores detalles y también entender que esto es un proceso, que va por etapas, y que hoy día es exactamente la situación que es, que el señor Enríquez llegó a la embajada de Chile en Caracas y ahí permanece en calidad de huésped".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.