Zaldívar y resolución del paro del Registro Civil: "Provoqué el acercamiento necesario para que las soluciones se dieran"

Andrés Zaldívar explicó que "faltó más voluntad para resolver estos temas, porque no puede ser que este sistema haya estado tantos días sin funcionar. Muchas veces falta dialogo, entendimiento, y a lo mejor faltó poner ideas".




El senador Andrés Zaldívar (DC) explicó esta mañana su rol en la mediación para lograr resolver el paro que mantienen los trabajadores del Registro Civil desde hace más de dos semanas.

Al respecto, el parlamentario dijo en radio Agricultura que contribuyó a generar "el acercamiento necesario para que las soluciones se dieran".

Zaldívar detalló que "hablé con ministros Larraín y Larroulet que estaba en esas conversaciones y que creían que era necesario buscar el diálogo" y que "tendió puentes" para ayudar en las negociaciones.

En esa línea, destacó que "ha habido una buena voluntad muy importante de los trabajadores para buscar una salida, y cumplir con las aspiraciones que ellos tenían. Yo espero que los funcionarios queden satisfechos, por lo menos en parte, de lo que eran sus decisiones".

No obstante, cuestionó que "faltó más voluntad para resolver estos temas, porque no puede ser que este sistema haya estado tantos días sin funcionar. Muchas veces falta dialogo, entendimiento, y a lo mejor faltó poner ideas sobre la mesa".

"No voy a entrar a analizar si la autoridad funcionó bien o mal. Lo importante hoy es que el tema se solucione, y luego veremos que los plazos se puedan solucionar en la ley del presupuesto", aseveró.

Agregó que "la ministra Pérez había planteado que estos beneficios podían resolverse en julio del otro año, pero no se daba una garantía, porque incluso seguramente va a haber cambio de Gobierno y los funcionarios querían una cosa concreta, no solo en el papel sino que mientras este Gobierno estuviera funcionando, que es como corresponde".

"Mi planteamiento fue por qué no se acerca de los que están en julio para el 1 de enero, y los que iban a subir sus grados en octubre postergaran sus aspiraciones hasta el 1 de enero. Era provocar una división dentro de ellos mismos, porque unos salían beneficiados y otros tenían que esperar hasta julio, entonces no tenía mucho sentido", complementó.

Zaldívar comentó que "los gobiernos tienen que estar atentos a evitar los conflictos, aunque estos son inevitables porque muchas veces los intereses de los funcionarios quedan insatisfechos, y cuando la gente es tramitada, también entra en crisis, por lo que cuando se hagan ofertas hay que estar atentos al desarrollo de estas. Cuando se hicieron ofertas hace dos años, la gente se sintió tramitada".

Finalmente, hizo un llamado a la cautela, ya que "no está todo solucionado, el pan se puede quemar en la puerta del horno. Pero si en algo fue útil mi participación, me alegro que haya sido así, tanto por los funcionarios como por la ciudadanía que se veía afectada".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.