Curadores digitales

Personajes-web-3

A través de sus redes sociales una ilustradora, un editor y una periodista experta en pesca, recomiendan las joyitas con las que se encuentran. Dateros que vale la pena seguir.




Paula 1232. Sábado 12 de agosto de 2017. Especial La agenda de la ciudad.

El blog de Joanna Mora

Ganadora hace dos meses de los Gourmand World Cookbook Awards, el concurso más importante de libros de cocina del mundo –primer lugar en la categoría Mejor Libro Ilustrado y segundo en Mejor Libro de Sándwich, por su libro La famosa (y secreta) receta de papá (Editorial Casa de Cartón)–, la diseñadora chilena Joanna Mora (48) tiene, además, un blog que parece enciclopedia. Se trata de www.verdes-canas.blogspot.com, que partió como una bitácora para registrar su trabajo, pero que mutó para después comentar sobre otros ilustradores. Hoy tiene reseñas de más de 500 ilustradores de todo el mundo y de Chile.

Dos autores clásicos

Harold Foster: "Lo descubrí al abrir unos libros viejos de mi papá y me sé de memoria cada línea de Príncipe valiente. Un ilustrador que me cambió la vida".

Bill Watterson: "Si tuviera que elegir un libro para quedarme en una isla, como Robinson, sería algún Calvin y Hobbes".

El Facebook de Matías Rivas

Es una faceta menos conocida del director de publicaciones de Ediciones UDP, a la que se dedica por las noches como una forma de combatir el insomnio: su página de Facebook Matías Rivas –que tiene hace dos años– es una fuente inagotable de contenido cultural de distinto tipo como ensayos, cuentos, poemas, crónicas, películas, cortometrajes, fotografías, columnas de opinión, reseñas de libros y artículos de diseño. La actualiza a diario con nuevos posteos que saca de Youtube, Vimeo, Google y páginas especializadas. Tiene 5.000 amigos y algunos le dan su feedback de lo que va subiendo. "La gente dice: gracias por compartir. Para un editor, Facebook es como un laboratorio de pruebas: tiene la posibilidad de editar todo el tiempo, de subir tendencias actuales, saber qué cosas producen atención y a qué hora". En una noche de rastreo por la web puede recopilar 30 nuevos datos, pero sube unos cinco.

Un video y un sitio web

Marguerite duras: "Es muy difícil ver la obra cinematográfica de ella. En Youtube hay un cortometraje suyo de innegable valor literario y visual. Buscar por Les mains négatives, Marguerite Duras, subtitulado".

Lalulula.tv: "Página argentina de cortos, documentales y películas de distintos países, y de contenidos de arte contemporáneo mundial. Es colaborativa".

El Instagram de Meyling Tang

Tiene 40 años, es chilena, periodista especializada en pesca, máster en Economía Pesquera, pero, por sobre todo, todoterreno. En su Instagram @meylingtang –que tiene desde 2014–, se la puede ver recorriendo y recomendando nuevos productos del mar de caletas de pescadores de Chile o restoranes locales que conoce como parte de su trabajo en la Fundación Cocinamar, de la que es vicepresidenta y encargada de difusión, y que promueve el consumo de pesca responsable. "Trabajamos enseñando cuáles son los mejores recursos pesqueros, para que lo sepan los cocineros, restoranes y la comunidad". Nació en Puerto Varas, vive en Valparaíso y más de 200 días al año recorre la costa desde Iquique hasta Hornopirén por proyectos que buscan mejorar la gastronomía y comercialización de las caletas, y por eventos culinarios que organiza con productos del mar donde apoyan cocineros de todo Chile.

Dos elegidos marinos

Mejor Caldillo de Congrio: "Restorán Ají Color en Viña del Mar. Chef Paula Báez. Abierto de lunes a sábado, de 12:30 a 16:30 horas. Caldillo de congrio a $ 6.000 con ensalada y café".

Dónde comprar: "Un buen producto de la pesca artesanal sin intermediarios, en esta web de Lebu: www.luceromora.com".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.