Bacheletismo: el sociólogo Pedro Güell asume la presidencia del directorio de Horizonte Ciudadano en reemplazo de Paulina Vodanovic

Pedro Güell (c) asesor de la Presidenta escucha la Cuenta Publica del Estado Administrativo y Político de la Nación de la presidenta Michelle Bachelet, ante el Congreso Pleno en el Congreso Nacional.
FOTO:RODRIGO SAENZ/AGENCIAUNO
Pedro Güell (c) en su rol de asesor de la entonces Presidenta Michelle Bachelet, la escucha en su Cuenta Publica del Estado Administrativo y Político de la Nación ante el Congreso Pleno en el Congreso Nacional en Valparaíso el 21 de mayo de 2014. Foto: Rodrigo Saenz / Agencia Uno.

El principal "orejero" de Michelle Bachelet, ideólogo de las reformas de su gobierno tras su diagnóstico sobre el malestar social, encabezará el centro de pensamiento de la expresidenta.


La fundación Horizonte Ciudadano, creada por la expresidenta Michelle Bachelet, informó este miércoles que el sociólogo Pedro Güell presidirá, desde hoy, el directorio de la institución en reemplazo de la abogada Paulina Vodanovic.

Mediante un comunicado, el centro de pensamiento que la expresidenta inauguró en agosto de 2018, precisó que Vodanovic deja el cargo “para asumir nuevos desafíos profesionales”.

En septiembre del año pasado la abogada (PS-Nuevo Pacto Social) había suspendido sus labores de vocería e intervenciones pública en la fundación al asumir una candidatura a senadora por la Región Metropolitana. Vodanovic se desempeñó como coordinadora de campaña de la excandidata presidencial Paula Narváez y además fue subsecretaria para las Fuerzas Armadas durante la segunda administración de Bachelet entre 2005 y 2018.

El sociólogo Pedro Güell en la puerta de la fundación Horizonte Ciudadano en Del Inca 4811, Las Condes.
El sociólogo Pedro Güell en la puerta de la fundación Horizonte Ciudadano en Del Inca 4811, Las Condes.

Asimismo, se informó que la periodista Haydée Rojas, sucederá en el directorio a Claudio Castillo, magister en Políticas Públicas que integró Horizonte Ciudadano desde el inicio y que actualmente dirige el equipo asesor de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.

De esta forma, el directorio quedará integrado por Pedro Güell, presidente; Ana Lya Uriarte, directora de Administración; y Haydée Rojas, directora de Secretaría Ejecutiva. Se mantendrá como director ejecutivo al cientista político Xavier Altamirano.

“El equipo de Horizonte Ciudadano agradece profundamente a Paulina Vodanovic por su liderazgo, por instalar a la fundación en redes internacionales, por su mirada regionalista, por la defensa de los derechos humanos, los derechos de niños y niñas, y por su participación activa en la conversación pública para dar a conocer la posición institucional”, señalaron, agradeciendo también a Castillo “por su excelencia profesional en la organización interna, por contribuir a crear vínculos con la academia y por liderar la labor institucional durante la crisis sanitaria mediante la articulación de expertos en salud y la difusión de información con rigor científico en la prensa”.

El principal “orejero” de Bachelet

Pedro Güell, como director de políticas públicas de la Presidencia fue el asesor presidencial más influyente y polémico de La Moneda en el segundo mandato de Bachelet, instalando la teoría del malestar social elaborada desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo en el que el sociólogo trabajó por más de 15 años.

Con amplia influencia desde el Segundo Piso de Palacio, se le consideró el principal orejero de la expresidenta y el ideólogo de las reformas que se sintetizaron en el eslogan “realismo sin renuncia”.

Nacido en Concepción, el sociólogo militó en sus inicios en el PPD, pero entonces se definía a sí mismo como un militante independiente de izquierda.

Se conoció con la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas durante la primera campaña presidencial en 2005 y se instaló en la Fundación Dialoga para defender los logros de esa administración.

En marzo de 2018, cuando Bachelet le entregó la banda presidencial a Sebastián Piñera, partió a España y se quedó allí por dos meses colaborando en la Universidad de Granada. En su retorno figuró como uno de los impulsores del proyecto Fundación Casa Común que lanzó en 2018 el ahora convencional Fernando Atria y que prometía repensar el Chile postneoliberal.

A fines de 2020, en una columna conjunta con Carolina Tohá, abogaba por unidad en el progresismo de cara a la elección de constituyentes. “Uno de los principales cambios que debemos provocar en nuestro ordenamiento y cultura política mediante la nueva Constitución es precisamente crear un sistema democrático que no le tema a las diferencias y a la divergencia de intereses”, sostuvo en el texto firmado también por la exalcaldesa de Santiago y publicado por LT Domingo.

Sociólogo Pedro Güell

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.