PPD afirma que autoproclamación de Guaidó "es un gesto simbólico importante pero que no va al fondo de la crisis que vive Venezuela"

PPD

Sin reconocer o rechazar explícitamente al "presidente encargado", el partido aseguró que "reiteramos el más firme rechazo a una intervención armada, interna o externa, o al uso de la violencia para resolver la crisis venezolana".


"El PPD es un partido profundamente democrático y defensor de los derechos humanos, y por ello estará siempre del lado de aquellos que promuevan la democracia, la paz y el diálogo".  Así comienza  el comunicado que emitió el Partido Por la Democracia, refiriéndose a la actual situación que vive Venezuela.

En la declaración, la tienda si bien no reconoce ni rechaza la autoproclamación como "presidente encargado" de Juan Guaidó pues ello está sustentado en la Constitución Bolivariana, el partido menciona que es es "un gesto simbólico importante pero que no va al fondo de la crisis que vive Venezuela".

Además, en el documento se hace un llamado a evitar intervenciones armadas y el uso de la violencia, argumentando que deben ser los propios venezolanos los que decidan por su futuro.

"Reiteramos el más firme rechazo a una intervención armada, interna o externa, o al uso de la violencia para resolver la crisis venezolana. Son los propios venezolanos quienes deben determinar su propio futuro en paz y democráticamente", señala el conglomerado.

También el partido se refirió a la situación de Nicolás Maduro, tildándolo de presidente "de facto" que permanece "con el aparente apoyo de los altos mandos militares, con lo cual se configura una dualidad de poderes. Por ello, abogamos por una solución al conflicto y hacemos un llamado al Gobierno de Chile a impulsar proactivamente la búsqueda de un tránsito pacífico hacia un Estado democrático".

Finalmente recordaron la época del régimen de Pinochet y a los exiliados chilenos que llegaron a Venezuela, indicando que ahora se les está devolviendo la mano "recibiéndolos en nuestro territorio".

La declaración completa

Expresamos nuestra profunda preocupación por el pueblo venezolano, en particular las familias más desprotegidas, que frente a la grave crisis institucional que se vive en ese país son las más perjudicadas con el desabastecimiento, la violencia y la deslegitimación de las instituciones del Estado.

El reconocimiento de Juan Guaidó, elegido democráticamente como líder de la Asamblea Nacional, proclamado como presidente encargado, sustentado en la propia Constitución Bolivariana, es un gesto simbólico importante pero que no va al fondo de la crisis que vive Venezuela. El desafío pendiente es la concreción de una transición a la democracia por la vía de la negociación, para realizar elecciones transparentes y libres a la brevedad.

El PPD es un partido profundamente democrático y defensor de los derechos humanos, y por ello estará siempre del lado de aquellos que promuevan la democracia, la paz y el diálogo.

Reiteramos el más firme rechazo a una intervención armada, interna o externa, o al uso de la violencia para resolver la crisis venezolana. Son los propios venezolanos quienes deben determinar su propio futuro en paz y democráticamente.

Nicolás Maduro sigue como presidente "de facto", con el aparente apoyo de los altos mandos militares, con lo cual se configura una dualidad de poderes. Por ello, abogamos por una solución al conflicto y hacemos un llamado al Gobierno de Chile a impulsar proactivamente la búsqueda de un tránsito pacífico hacia un Estado democrático.

Finalmente, reiteramos a los venezolanos y venezolanas toda nuestra solidaridad para enfrentar los difíciles momentos que atraviesan, recordando que Venezuela acogió a miles de chilenos y chilenas que escapaban del horror de la dictadura de Pinochet, a quienes hoy les devolvemos la mano recibiéndolos en nuestro territorio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.