Senadora Van Rysselberghe asegura que es "complejo" que Guaidó visite Chile ante su probable detención por el gobierno de Maduro

Guadió
La presidenta de la UDI se reunió con el líder de la oposición venezolana en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

La presidenta y parlamentaria UDI, luego de reunirse con el presidente encargado de Venezuela en Brasilia, dijo que lo más posible es que una vez que el líder opositor regrese a su país sería aprehendido por el régimen chavista. "Es difícil que Maduro se eche para atrás después de haberlo denunciado en medios internacionales", señaló.


La presidenta de  la UDI, senadora Jacqueline van Rysselberghe manifestó que es poco factible que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó visite nuestro país, luego de reunirse con el líder opositor al régimen chavista en Brasilia.

"Yo creo que es complejo por la situación que se está dando. Si resultara que no lo tomen detenido y él pudiera entrar y salir de Venezuela sin dificultad,  no tengo dudas que llegaría a Chile, pero lo más probable es que lo tomen detenido a su regreso a Caracas", indicó la líder gremialista.

La senadora contó que Juan Guaidó regresaría a su país pese al inminente riesgo de ser detenido por el régimen de Nicolás Maduro. En una entrevista con Radio Duna manifestó que "él tiene planificado volver pronto a Venezuela junto a su esposa, ya que dejó allá a su hijo pequeño a cargo de su familia". Y agregó: "Creo que lo más probable es que lo tomen detenido".

Al referirse a la invitación cursada por el Presidente Piñera a Guaidó, durante su encuentro en Cúcuta, la senadora dudó que se cristalice: "Es "complejo, ya que va a depender de si lo toman o no detenido en Venezuela", puntualizó.

Van Rysselberghe abogó porque "debe haber un pronunciamiento sobre qué sucede si se le toma detenido sin que claramente haya cometido ningún delito. ¿Qué van a decir los organismos que tienen voz en derechos humanos? ¿Qué eso está bien o que se violó la libertad de expresión, la libertad de conciencia?", indicó.

Luego, identificó a Guaidó como izquierdista y que si estuviera en Chile se ubicaría en una partido como el PPD. Sin embargo, justificó su apoyo. "Para nosotros en la UDI era muy importante sacarnos las etiquetas, porque sabiendo que es una persona de izquierda, no nos importa apoyarlo en la defensa de la democracia, la libertad de las personas y la defensa de los derechos humanos", precisó a la emisora.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.