Director de Credicorp Capital AGF: "No nos transformamos en Venezuela, extranjeros son bastante más positivos que locales"

Bolsa de Comercio - acciones- latam

En un desayuno organizado por Credicorp Capital, Matías Braun se refirió a los bajo niveles de competencia y el poco desarrollo del mercado financiero local.




Dos meses han pasado desde el estallido de una crisis, que tanto el mundo político como empresarial, no veía venir. Y si bien el Banco Central aclaró el panorama que enfrentará la economía local, la incertidumbre sigue latente.

En ese contexto, el director de Redbanc y Credicorp Capital AGF, Matías Braun, puso paños fríos a la situación y destacó el fuerte rebote que muestran los principales índices financieros locales.

Mirando los activos financieros, hay bastante poco de lo que ocurrió tras el estallido de la crisis. Viendo cualquier periodo de 2 meses hacia atrás, las caídas en renta fija y renta variable, no sorprende. La sensación es que Chile cambió, pero los mercados no han cambiado", dijo Braun en un desayuno organizado por Credicorp.

Desde el 18 de octubre, cuando estalló el descontento social, la Bolsa de Santiago acumula una caída de 8,4%. Sin embargo, en lo que va de diciembre, el IPSA es el índice bursátil de mejor desempeño en el mundo, al registrar alza de 11% en dólares. En tanto, las tasas de los bonos del Banco Central y Tesorería alcanzaron niveles previos al inicio de la crisis social.

"La pregunta es por qué cayeron, alguien tiene haber salido a vender, justamente fuimos nosotros los locales. Eso se ve al analizar los ETF que siguen acciones chilenas. El activo subyacente es el mismo, entonces lo que ocurrió fue que los inversionistas locales se desprendieron completamente de sus inversiones en la bolsa chilena, mientras los extranjeros aumentaron su exposición (...) No es que el mundo se haya acabado y nos transformamos en Venezuela, para nada. De hecho los extranjeros están bastante más positivos que los locales", explicó Braun.

Con esos factores sobre la mesa, Braun hizo un llamado a captar la oportunidad que ofrece el contexto actual para fortalecer el mercado financiero local.

En esa línea, el director de Credicorp Capital AGF se refirió a la importancia de fomentar la competitividad, lo que podría ser un avance relevante para salir de la crisis actual.

"Los niveles de competencia externa son muy altos, es decir, Chile básicamente se abrió al mundo. Algunos sectores tienen un nivel competencia extraordinaria, pero cuando vamos a ver el sector local, es decir, la competencia interna entre las empresas, es mucho más baja que otros países", dijo Braun.

Desarrollo financiero

Otro punto que destacó Braun, y que tiene estrecha relación con la competitividad, es el desarrollo del sistema financiero local.

La competencia también se manifiesta en cuáles son las empresas que están funcionando, son la mismas de hace 20 años. Básicamente en Chile no hay rotación. Chile tiene un sistema financiero muy grande, en gran parte por las AFP, pero es poco sofisticado. Los indicadores son más o menos los mismos en términos de transacciones sobre el PIB son parecidos a los de Zimbabue.

A juicio de Braun, el poco desarrollo financiero también se observa en los bancos locales, ya que entregan facilidades a grandes empresas, en desmedro de la PYMES.

"El servicio es muy bueno para las empresas grandes que tienen colateral o garantías personales, pero las PYMES se quejan de que no hay financiamiento para ellos, y todo esto lleva a que los márgenes y los retornos en ese mercado en particular sean bastante más altos que en otros lados. Que alguien no no puede financiar la inversión para competir con la empresa que ya está establecida, esa es una de entrada", concluyó Braun.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.