La ley de California estimula a las compañías a sumar directoras

mujeres wsj
FOTO: ALICIA TATONE

El número de empresas con sede en el estado con juntas exclusivamente masculinas ha disminuido considerablemente desde que se adoptó el mandato el año pasado.




El año pasado, California se embarcó en un experimento social y político único en EEUU. ¿Qué pasaría si el gobierno exigiera que las juntas corporativas que incluyeran a directoras?

La respuesta: las compañías las agregarían en masa.

Noventa y tres miembros del Russell 3000 con sede en California, un índice que incluye a la mayoría de las empresas públicas en las principales bolsas de valores de EEUU, tenían juntas totalmente comprendidas por hombres cuando se firmó la ley el 30 de septiembre de 2018, según Equilar, una firma de datos de gobierno corporativo. A partir de este 22 de noviembre, la fecha más reciente para la cual hay datos completos disponibles, ese número se redujo a 17. Algunas compañías han dicho desde entonces que han agregado miembros femeninos de la junta a medida que se acerca el plazo de fin de año para el cumplimiento.

Cuando el gobernador Jerry Brown anunció que la ley era el camino correcto, también dijo que esperaba que enfrentara una oposición feroz, y expertos en gobernanza expresaron que el esfuerzo podría detenerse en medio de acciones legales. Algunos advirtieron que las compañías se sumergirían en el mismo pequeño grupo de mujeres que ya ocupaban puestos en la junta, potencialmente sobrecargándolas.

En realidad, más del 60% de las mujeres que se unieron al directorio de una compañía de California en 2019 nunca habían servido en un directorio de una compañía pública, según Equilar.

Tomó casi un año para que surgiera un desafío legal. El grupo conservador Judicial Watch presentó una demanda en agosto desafiando el mandato. Otro fue presentado el mes pasado por un accionista de OSI Systems Inc., con sede en Hawthorne, California.

"La ley no solo es profundamente condescendiente para las mujeres, sino que también es claramente inconstitucional", afirmó la demanda de los accionistas.

OSI no respondió a las solicitudes de comentarios. La semana pasada dijo que Kelli Bernard, ejecutivo de la empresa de infraestructura e ingeniería Aecom, se uniría a su junta directiva.

En total, 244 corporaciones de California en el Russell 3000 han agregado al menos una directora desde que entró en vigencia la ley, y 41 firmas agregaron dos, incluidas compañías que ya tenían mujeres en sus juntas, precisó Equilar. Más del 90% de las compañías S&P 500 a nivel nacional ahora incluyen dos o más mujeres, un aumento frente al 86% del año pasado, según Spencer Stuart, una firma de búsqueda de ejecutivos y asesoría de liderazgo.

Loria Yeadon, directora ejecutiva de la YMCA de Greater Seattle, dijo que pasó cerca de nueve años postulando para varios puestos de la junta corporativa antes de aterrizar en uno en TiVo Corp., con sede en San José, California, en abril. La junta de la empresa de tecnología de entretenimiento era completamente de hombres cuando se aprobó la ley, pero este año también agregó a Laura Durr, quien tiene experiencia como directora financiera.

"He aspirado a formar parte de una junta pública durante mucho, mucho tiempo, y conozco a muchas mujeres de color muy calificadas que aspiran a formar parte de las juntas, pero esas oportunidades simplemente no llegan", señaló Yeadon, quien es afroamericana. "No entramos en esos círculos".

La ley de California ha abierto la puerta a más mujeres, pero tener una voz real en la mesa una vez que se sientan es otro asunto, dijo.

En TiVo, Yeadon afirmó que el presidente busca el aporte de todos los miembros. Ella se siente cómoda hablando. Pero después de años como la única mujer en muchos entornos comerciales, también está acostumbrada a prepararse para momentos incómodos.

Las empresas no han estado luchando contra el mandato de género para las juntas, manifestó la senadora estatal de California Hannah-Beth Jackson, quien coescribió la ley. Ella dijo que no ha escuchado ninguna queja formal de las empresas desde que se firmó.

"Reconocen que los tiempos están cambiando, que tenemos una cantidad de mujeres calificadas y que las compañías tienen que comenzar a reflejar eso", dijo.

Muchas juntas dominadas por hombres están en compañías más pequeñas. Al analizar un grupo de más de 600 empresas de California, los investigadores encontraron 46 con juntas de hombres a principios de diciembre, y tendían a ser empresas más jóvenes con menos ingresos y activos, dijo Daniel Greene, profesor de finanzas en la Universidad de Clemson, quien co-escribió un artículo sobre el tema.

Las empresas de California que no agreguen un miembro femenino de la junta para fin de año enfrentan una multa de US$100.000. Pero eso aún podría ser más barato que traer un miembro adicional de la junta si carecen de un asiento abierto. Los investigadores encontraron que el costo promedio de agregar un asiento en la junta era de casi US$182.000 anuales en compensación.

"Para una startup con casi ningún ingreso, podría ser algo en lo que pensar", explicó Greene.

Otras compañías de California con juntas exclusivamente masculinas hacia fines de noviembre incluían a algunas como la firma de seguridad cibernética, A10 Networks Inc., con sede en San José, y a la startup de biotecnología, Allakos Inc., con sede en Redwood City. Un representante de A10 Networks no respondió a las solicitudes de comentarios.

Una portavoz de Allakos dijo en un comunicado que la compañía está comprometida con la diversidad y tiene como objetivo agregar mujeres a su junta directiva.

"Hemos identificado candidatos que están trabajando en el proceso y esperamos tener un anuncio que hacer pronto, pero aún no estamos allí", afirmó.

La compañía de pruebas de semiconductores, Cohu Inc., recientemente incluyó a dos mujeres desde cero. Lynne Camp, una entrenadora ejecutiva que se unió a la junta en septiembre, dijo que al traer a dos mujeres, la compañía demostró que estaba comprometida con la diversificación.

"No quiero ser un número. No quiero ser una casilla de verificación. Quiero que me valoren por la contribución que aporto", señaló Camp, alumna de Hewlett-Packard y spin-off de Agilent Technologies Inc.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.