Para Netflix, el mundo puede no ser suficiente

netflix wsj
Una escena de "The Irishman" de Netflix. FOTO: NIKO TAVERNISE / ASSOCIATED PRESS

El gigante de la transmisión arroja más luz sobre el crecimiento internacional, pero los inversionistas están comenzando a buscar más.




Netflix ciertamente sabe cómo contar una buena historia, pero los inversionistas se están convirtiendo en un público más exigente.

En una presentación el lunes por la noche, Netflix reveló más detalles sobre sus mercados internacionales. Los datos confirmaron que la mayor parte del crecimiento de suscriptores de la compañía, y una parte cada vez mayor de sus ingresos, proviene de mercados no estadounidenses, donde la competencia es menos intensa. Los suscriptores pagos de los mercados combinados de Europa, Medio Oriente, África y América Latina superaron el total de Estados Unidos y Canadá a principios de este año. Benjamin Swinburne, de Morgan Stanley, señaló que Netflix parece haber aprovechado casi el 40% de los hogares en América Latina con servicio de Internet de banda ancha solo ocho años después de que lanzó servicios allí.

Los últimos datos enviados por Netflix hicieron que las acciones subieran un 3,7% el martes. Sin embargo, esto podría haber traído una pequeña sorpresa, ya que la compañía anunció en su informe del tercer trimestre hace dos meses su intención de ajustar las prácticas de informes trimestrales para arrojar más luz sobre sus ingresos y membresía por región. Pero ese cambio viene con un giro: Netflix también dijo que dejaría de detallar los márgenes de contribución individuales de sus segmentos nacionales e internacionales, ya que una mayor parte del contenido de su plataforma tiene derechos de distribución global.

En otras palabras, Netflix enfatiza lo bueno mientras minimiza lo malo. El servicio de transmisión de la compañía es un claro éxito en todo el mundo, con suscriptores pagos fuera de EEUU y Canadá que casi se duplicaron en los últimos dos años a más de 91 millones. Pero los mercados internacionales también son mucho menos rentables dada la mayor sensibilidad al precio y a la necesidad de adaptar el contenido a cada mercado. Según los datos divulgados el lunes, durante los primeros nueve meses de este año, el ingreso promedio por usuario en EEUU y Canadá fue un 51% más alto que en América Latina. En octubre, Netflix informó un margen de contribución de transmisión internacional del 16% en comparación con el 38% a nivel nacional durante el mismo período de nueve meses.

Los inversionistas de Netflix han tendido a recompensar a la compañía por agregar nuevos suscriptores a expensas de las ganancias. Pero los últimos meses parecen haber producido un cambio notable en cómo Wall Street ve a la compañía. La aparición de nuevos servicios de transmisión de menor precio de Walt Disney Co. y Apple Inc. ha generado cierta preocupación sobre la capacidad de Netflix para mantener su ritmo de crecimiento vertiginoso. Otros se han preocupado por lo que puede costar ese crecimiento, ya que Netflix puede tener que depender de tarifas más caras para seguir siendo competitivos. La película original de Netflix "The Irishman" ayudó a la compañía a barrer en las nominaciones a los Globos de Oro la semana pasada, pero costó unos US$175 millones.

Al menos cinco analistas han degradado las acciones de Netflix desde sus resultados del tercer trimestre hace dos meses. Cinco ahora califican la acción como una "venta", la mayor cantidad en tres años. Netflix es ahora una de las acciones de Internet de gran capitalización de peor desempeño este año, y esa nube puede permanecer hasta que los inversionistas puedan evaluar más completamente cómo le está yendo a la compañía frente a servicios como Disney + y el próximo HBO Max. La compañía solo puede esperara que la ternura de Baby Yoda no se traslade bien.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.