El Yuan de China recupera fuerza, apuntando a un año más suave por delante

YUAN WSJ
Desde su peak a finales de febrero hasta un mínimo en septiembre, el yuan disminuyó casi un 7%. FOTO: PAUL YEUNG / BLOOMBERG NEWS

En los últimos días, la moneda de China se ha consolidado en alrededor de 7 por dólar.




Después de un año de montaña rusa, el yuan de China parece preparado para un 2020 más estable.

En los últimos días, la moneda de China se ha consolidado en alrededor de 7 por dólar, luego de que Estados Unidos y China negociaran un acuerdo comercial limitado que canceló algunos aranceles planificados para los productos chinos y recortó algunos gravámenes existentes.

El yuan se había negociado principalmente más débil que 7 por dólar desde principios de agosto, cuando Beijing lo dejó cruzar ese umbral simbólico por primera vez en más de una década. Eso llevó al gobierno de los Estados Unidos a criticar a China como manipulador de divisas. Desde su peak a finales de febrero hasta un mínimo en septiembre, el yuan disminuyó casi un 7%.

Para el próximo año, varios economistas y estrategas esperan que el yuan se negocie en un rango relativamente estrecho y que cierre el próximo año a un nivel razonablemente similar. Los pronósticos de los economistas y analistas de CLSA, Morgan Stanley, MUFG Bank, NatWest Markets y Standard Chartered Bank para los niveles de fines de 2020 oscilan entre 6,85 y 7,21 por dólar.

Dichos niveles son lo suficientemente débiles como para ayudar a mantener competitivos los productos chinos, lo que es útil dado el lento crecimiento y las continuas tensiones comerciales con EEUU y la debilidad y fuga de capitales. Un yuan relativamente estable también hace que sea más fácil para Beijing atraer capital fresco para inversiones financieras o comerciales.

A diferencia de otras monedas importantes como el dólar o el yen japonés, que flotan libremente, China controla su moneda a través de estrictos controles de capital, la intervención de bancos estatales y otras herramientas.

El yuan se negocia por separado en los mercados internos y externos, y el primero está más estrictamente controlado. Las autoridades solo permiten que el yuan en tierra opere dentro de los 2 puntos porcentuales de un punto medio diario. El viernes en Shanghai, el yuan en tierra cotizaba a 7.0087 por dólar.

Larry Hu, economista jefe de China en Macquarie, dijo que si bien la moneda china se había movido en gran medida por las preocupaciones comerciales en los últimos 18 meses, sería más sensible al crecimiento económico en 2020.

El yuan y otras monedas de los mercados emergentes también podrían beneficiarse de un debilitamiento del dólar estadounidense, ya que la Reserva Federal no tiene prisa por cambiar sus bajas tasas de interés de referencia.

Beijing está ansioso por seguir atrayendo inversiones financieras extranjeras, a medida que la economía se reorienta desde las exportaciones hasta el crecimiento impulsado por el consumo, reduciendo su superávit de cuenta corriente que alguna vez fue enorme. Nomura espera que el superávit general de cuenta corriente de China se ubique en 1,4% del PIB en 2019 y caiga en déficit en 2021.

Craig Chan, jefe de estrategia global de divisas en Nomura, afirmó que las mejores relaciones comerciales y la inclusión de los activos chinos en los índices globales ayudarían a impulsar la demanda de la moneda. Agregó que los exportadores chinos y otras corporaciones también podrían vender parte de la moneda extranjera que habían estado acumulando, lo que también tendería a impulsar el yuan.

Chan estimó que los administradores de fondos de bonos pasivos gastarían alrededor de US$90 mil millones en bonos nacionales chinos el próximo año, después de que estos valores se agregaron a los índices compilados por JPMorgan Chase & Co y Bloomberg LP.

El valor del yuan también es muy importante para otros mercados emergentes, ya que China es un importante cliente y competidor. Adrian Mowat, estratega jefe de CLSA, dijo que un yuan débil reduciría el poder adquisitivo de China a la hora de comprar las exportaciones de los vecinos.

Por otro lado, un yuan más estable beneficiaría a los exportadores de los países vecinos, a medida que aumenta el comercio regional. También impulsaría el turismo al hacer que los destinos asiáticos sean más atractivos para los viajeros chinos.

Sin duda, el progreso de las negociaciones comerciales podría alterar el panorama: China podría dejar que la moneda se debilite bruscamente si las conversaciones se rompen, o alternativamente podría alentarla a apreciarse si las relaciones se calientan.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.