Consalud presenta solicitud para volver a calificar servicios mínimos

consalud

Se trata de la primera empresa que invoca la figura de la Reforma Laboral que permite reabrir la calificación de SSMM. Será también el primer caso a resolver para nuevo DT Mauricio Peñaloza.




Una inédita presentación realizó la administración de isapre Consalud ante la Dirección del Trabajo (DT) con el fin de volver a calificar sus servicios mínimos.

Así lo confirmó el presidente del sindicato N°3 de la compañía, Cristián Díaz, quien precisó que el lunes fueron notificados verbalmente de la acción por los ejecutivos de la isapre. "Fuimos informados el lunes justo cuando comenzaba el plazo para que negociáramos colectivamente. Creemos que detrás de esto hay un trasfondo político con el cambio de gobierno y con la llegada de un nuevo director del Trabajo", señaló el dirigente.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

La acción de la aseguradora ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) es la primera solicitud de un privado que apunta a reabrir la discusión de la definición de la figura que resguarda los bienes de la empresa en caso de una huelga.

La ley N° 20.940 (Reforma Laboral) en su artículo 360 contempla que por circunstancias sobrevinientes, la calificación de SSMM podrá ser revisada si cambian las condiciones que motivaron su determinación, de acuerdo al procedimiento previsto en la norma laboral. La solicitud de revisión deberá ser siempre fundada por el requeriente.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Según el presidente del sindicato N°3 de Consalud, la comisión negociadora de la firma informó a la organización que la presentación ante la DT se fundamenta "en que en la industria se está revisando el tema de servicios mínimos con otras isapres, a pesar de que nosotros tenemos a firme la resolución de calificación del año 2017".

El año pasado, en el primer proceso que afectó a una isapre, la dirección regional de la DT metropolitana resolvió otorgar ningún trabajador a Consalud para la conformación del equipo de emergencia (servicio mínimo) en caso de huelga, bajo el argumento de que la aseguradora no velaba por la salud de los pacientes. La resolución no fue apelada.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Desde Consalud dijeron que por el momento no se van a referir a la controversia.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.