Fondos small cap tienen US$50 millones disponibles en caja para nuevas inversiones

Tecnología mujer

Los vehículos enfocados en empresa de baja capitalización bursátil manejan inversiones en papeles de empresas por US$5.174 millones. Entre 2017 y 2016 estas posiciones treparon 68,58%.




INVERSIONES por US$5.174 millones en acciones chilenas manejan los fondos de inversión small cap, especializados en empresas de baja capitalización bursátil. Patrimonio que entre 2017 y 2016 trepó 68,58% de la mano del desempeño de la bolsa local, pero también del mayor ingreso de flujo por parte de inversionistas institucionales. Y para las compañías que están en vías de abrirse a bolsa no es indiferente.

De hecho, Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, las AFP aumentaron su exposición a fondos de inversión small cap un 78,26%entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2016, pasando de US$2.140,7 millones a US$3.816,2 millones

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Pero junto a estas inversiones "core", los fondos small cap manejan una caja, es decir efectivo, depósitos en bancos, cuotas de fondos mutuos y papeles del Central y el Tesoro que a diciembre pasado sumaban US$50 millones, cifra que para en compañías abre el apetito a la hora de abrise a bolsa.

A principios del año pasado, SMU, de la mano de LarrainVial y BTG Pactual logró recaudar US$200 millones en su esperada IPO (Oferta Pública Inicinial, por sus siglas en ingles). De esa cifra, un 17% fue repartido entre FFMM y fondos small caps, mientras que las AFP y aseguradoras se quedaron con 16%, 14% fue adquirido por extranjeros y otro 13% por inversionistas de alto patrimonio. El retail, en tanto, se llevó 10%.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

La alta demanda por parte de los fondos de inversión small caps llevó a que empresas como Hites retomaran planes de su IPO. Así, en agosto del 2017 recaudó US$141 millones, de los cuales un 38% se adjudicó a estos vehículos.

Tras la colocación de Tricot, las compañías que podrían debutar este año serían Empresas Juan Sutil e Inmobiliaria Manquehue, dos compañías de menor tamaño que son justamente el foco de los fondos de inversión. Por ello, los US$50 millones en caja resultan relevantes.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Desde un banco de inversión explican que tras lo ocurrido con La Polar en 2011, las AFP tomaron la decisión de invertir directamente sólo en grandes compañías, dejando a los fondos especializados en empresas de mediana capitalización la tarea de apostar por estas firmas.

Eso explica, aseguran en la industria, el salto que estos instrumentos han mostrado, algo que sumado al deslistado de varias compañías ha dejado cada vez menos espacio para salir a comprar esta clase de acciones.

De hecho, es la caja de estos fondos lo que ha llevado a varios bancos de inversión locales a enfocar sus esfuerzos en convencer a compañías pequeñas a salir a bolsa.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.