Mercado de M&A abre oportunidades de inversión en la región

Por Ignacio Sabelle. En Perú, estamos atentos al nuevo bono internacional de Inretail, tras la reciente compra de Quicorp.




El 2017 se caracterizó por la incertidumbre que rondó la política (tanto económica como fiscal), como los posibles cambios al NAFTA, la recuperación económica en Brasil y la normalización monetaria en los principales bancos centrales (FED, BCE, BoJ y BoE). Entre varios efectos, esto derivó en una caída del 6% en fusiones y adquisiciones (M&A) globales el 2017, mientras en Latinoamérica se observó un aumento del 25%. Dicho esto, aunque falta evidencia para confirmar tendencias recientes, el mayor crecimiento que el esperado en China y la Eurozona, en conjunto de mejores condiciones financieras, términos de intercambio y comercio internacional, han repercutido en mayor optimismo de los inversionistas.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Brasil más que duplicó sus M&A el 2017, ante su incipiente recuperación económica, lo que, dado el tamaño del país, arrastró el crecimiento de las transacciones en la región. Ciertos hechos han presionado a las compañías a vender activos que no habrían estado disponibles en otra época, como Petrobras, que tuvo la necesidad de deshacerse de activos valorados en USD 16 billones.

Hoy, Latinoamérica cuenta con una importante expansión del consumo, recuperaciones bursátiles y tasas de financiamiento que disminuyeron durante el 2017, haciéndola una región atractiva. Según Baker & McKenzie, se espera un crecimiento de la región en M&A para el 2018 del 15% y para el 2019 del 24%. El foco se volcaría hacia industrias de consumo masivo, tecnología, servicios financieros y salud. En Perú, nos mantenemos atentos al nuevo bono internacional de Inretail (USD620 MN) que se colocará entre abril y mayo como parte de la estrategia financiera tras la reciente compra de Quicorp (dueño de Mifarma, principal competidor de Inkafarma en el segmento de farmacias) en Enero, el cual esperamos cuente con valorizaciones interesantes. Finalmente, la recuperación de las expectativas económicas en Chile, un aumento esperado del consumo en Brasil y Colombia, también serían catalizadores de transacciones en lo venidero.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

*El autor es analista de renta fija de Credicorp Capital.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.