Super de Salud interviene Masvida. Nexus presentará su oferta al interventor

Robert Rivas, quien fuera el interventor de La Araucana, fue designado como administrador provisional en la isapre.




Catorce años han pasado desde la última vez que se intervino una isapre en el país y pese a que se hablaba de que era el escenario más cercano para Masvida, se esperaba que se diera después de que la compañía presentara su nuevo Plan de Ajuste y Contingencia (PAC), lo que debía suceder a más tardar este jueves.

Sin embargo, tras presiones de parlamentarios y la preocupación que han mostrado desde el Ejecutivo por la situación de la isapre de médicos, el regulador decidió adelantar la medida. Así, ayer por la tarde dio a conocer que designó a un interventor en Masvida.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"Hemos tomado esta decisión, pues junto a la imposibilidad de la isapre de presentar sus estados financieros 2016 auditados en la fecha que se había acordado, y la indicación de la auditora E&Y respecto a que no podíamos considerar como certeros los estados financieros auditados del año 2015, además hemos tomado conocimiento de que algunos prestadores están no aceptando el pago con bonos de esta isapre. Por lo tanto, y porque con una intervención total trabajaremos para regularizar esta situación, creemos que la llegada de Robert Rivas es fundamental en todo este proceso", informó el regulador a través de un comunicado.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

No se trata de la primera vez que Rivas asume el rol en un hecho de connotación pública: en 2015 fue designado por la Superintendencia de Seguridad Social como interventor de La Araucana.

El superintendente, Sebastián Pavlovic puntualizó que "estoy seguro (que) el nombramiento de una persona con esta experiencia, significará una garantía para los cotizantes. Desde mañana deberá reestructurar, administrar la aseguradora, como también negociar con los proveedores. Este es parte de la acción que como Superintendencia debemos dar para proteger a los más de 500 mil beneficiarios que pertenece a ella".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Oferta continúa

El nuevo escenario de Masvida, eso sí, se traduciría sólo en un interlocutor distinto para Nexus y en ningún caso el fin de la oferta, aseguran cercanos al fondo de inversión.

De todas formas, ahora están manejando dos alternativas.

La primera, es sentarse a conversar con el interventor y explicarle la oferta que tienen sobre la mesa. "Se comenta que tras la oferta hay otras dos isapres que han mostrado interés en absorber la cartera; sin embargo eso generaría una concentración de mercado. En Nexus siguen convencidos de que son la mejor opción para Masvida", asegura un cercano al fondo.

La confianza de Nexus respecto de su oferta, se respalda, en parte, por el apoyo que recibieron tras la junta de accionistas del viernes. Es que si bien los médicos no pudieron votar la oferta del fondo norteamericano, porque la reunión había sido convocada para votar la propuesta de Gamma Capital, sí aprovecharon la ocasión para pronunciarse al respecto.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Durante la cita que se extendió por más de cuatro horas, ejecutivos de Nexus explicaron su propuesta. Así, al término de la cita más de un 75% de los accionistas decidieron firmar un documento en el que comprometían su respaldo a la operación de Nexus, según informaron desde el directorio de Masvida al fondo.

Este escenario es el más optimista para Nexus y el que prevén como más factible, pero no descartan que Masvida presente un recurso de reposición ante la superintendencia, el que esperan sea rechazado. Tras esto podrían acudir a la Corte de Apelaciones. "El problema en este caso es que los plazos se atrasarían mucho y mientras más tiempo pase menos atractiva es la cartera. En ese caso, la oferta podría ser retirada", detalla un cercano.

Por otra parte, ayer se publicó en el Diario Oficial la constitución de Nexus Chile Health SpA, cuyo gerente general es Eduardo Sánchez. La sociedad fue constituida con un capital de $5 mil millones. De todas formas, fuentes cercanas detallan que en función del PAC, habrá aportes posteriores.

Preocupación en Hacienda

Previo al anuncio del regulador, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, abordó el escenario de la isapre en el Comité Político con los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría en La Moneda y luego durante el tradicional almuerzo de los lunes con los diputados miembros de la comisión de Hacienda.

Tras el encuentro, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, afirmó que el apoyo del Gobierno a una intervención se da "siempre y cuando, eso no signifique colocarle plata, porque ahí hay problemas de manejos internos (...) la continuidad del servicio, por la vía de que algún privado se haga cargo, hay que facilitarla".

Según parlamentarios asistentes al almuerzo en Teatinos 120, la preocupación de Hacienda es que lo ocurrido en Masvida sea una mala señal sobre el mercado de las isapres. "El ministerio de Hacienda está mirando con cautela el seguimiento las decisiones que la Superintendencia (de Salud) toma en materia de Masvida. Ahora, no hay una mirada pesimista en virtud de que si uno mira, tiene una cartera interesante, amplia, grande (…) No es un mal negocio. Es un negocio que tiene afiliados, que tiene ganancias. Y pareciera ser que el problema de Masvida radicaba mas bien en la administración", dijo el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Manuel Monsalve.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.