Tenía pasajes a Italia: ¿puedo pedir la devolución del dinero?

Aerolineas cancelan vuelos desde Santiago y ha provocado un caos en el Aeropuerto de Santiago

La industria aeronáutica es una de las más golpeada por la crisis del coronavirus. Incluso, han debido realizar "vuelos fantasmas", es decir, sin pasajeros, para no perder sus concesiones aéreas. Sepa qué alternativas tiene en caso de querer suspender un vuelo.


El actual brote de coronavirus se aproxima a los 120 mil casos y más de cuatro mil muertes. Debido a su rápida propagación, autoridades de toda índole, desde sanitarias hasta deportivas o de turismo, han tenido que tomar drásticas medidas al respecto.

Una de las industrias más golpeadas es la aérea, con miles de vuelos cancelados a las zonas donde existen brotes epidémicos del virus. Por ello, las distintas aerolíneas en el mundo están implementando planes para los clientes afectados, incluidas las compañías chilenas.

En Sky por ejemplo, reconocen que muchas personas tenían viajes agendados o reservas en países afectados. Por ello, admiten que están analizando “caso a caso, según corresponda”, cómo ofrecer una solución acorde a cada requerimiento.

En Air France y KLM, explican que los pasajeros pueden reservar su viaje con total tranquilidad, con la garantía de que pueden cambiar su reserva, si así lo desean, sin cargo. "Desde el brote del coronavirus, Air France y KLM han hecho todo lo que está a su alcance para ayudar a sus clientes y permitirles posponer o cancelar viajes planificados hacia y desde las áreas con riesgo de exposición”, señalan.

En Sky agregan que han activado cada uno de los protocolos recomendados por el Ministerio de Salud y que están “en coordinación permanente con todos los actores involucrados, tales como la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) y aeropuerto; resguardando siempre el bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores y pasajeros”.

En Latam, según informa en su página web, "ha dispuesto alternativas de viaje para aquellos clientes afectados por restricciones de ingreso a territorios específicos”. La nota agrega que analizarán caso a caso posibles cancelaciones, cambios o reembolsos de pasajes para lo vuelos afectados entre 27 de enero y el 30 de abril de 2020.

Aeropuerto de Santiago
Aeropuerto de Santiago

“Si el cliente tiene un boleto de Air France o KLM, emitido hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, y válido para un vuelo programado hasta el 31 de mayo de 2020, independientemente del destino, puede posponer su viaje sin costo adicional para un vuelo posterior al mismo destino hasta el 31 de mayo de 2020, siempre que sea en la misma clase de reserva original”, establece la firma internacional.

“El cliente también puede optar por posponer la salida después del 31 de mayo de 2020, cambiar el destino o cancelar el viaje. En estos casos, las compañías ofrecen un cupón (voucher) válido por un año y que puede ser utilizado en vuelos operados por Air France y KLM. Este cupón no es reembolsable”, añaden.

En los casos de aerolíneas internacionales que están operando desde Chile, como es el caso de Alitalia, Avianca o Delta, también han dispuesto flexibilidades especiales en el caso de vuelos internacionales hacia destinos afectados por el brote de coronavirus.

Foto: Lucas Alvarado / La Tercera

Otra de las medidas que tuvieron que implementar algunas aerolíneas, fue la da realizar vuelos comerciales en determinadas rutas, pero sin pasajeros. Son llamados vuelos fantasmas. Todo esto con el simple objetivo de cumplir con al menos el 80% de los vuelos anuales, ya que si no lo consiguen, pueden perder los derechos de despegue y aterrizaje en los aeropuertos.

Aerolíneas europeas cancelan vuelos a Italia

Italia es fuera de China, el país con más contagios del mundo. Totaliza 9.172 casos de contagio y 463 fallecidos, por lo que las autoridades han tenido que tomar medidas drásticas.

Entre ellas, todos los partidos de la Serie A, se están jugando sin público, además hasta el 3 de abril, se estableció cuarentena total en el país, cancelando todo tipo de eventos masivos y clases, tanto en colegios como en universidades.

Ello ha obligado a diferentes aerolíneas y países en Europa, la cancelación de todos sus vuelos a Italia. El Consejo de Ministros en España aprobó esta prohibición, en primera instancia hasta el 25 de marzo.

En Roma, se puede apreciar el efecto del coronavirus. REUTERS/Emily Roe

“Esta medida se aplica a todos vuelos directos realizados desde la República de Italia al Reino de España, con la excepción de aeronaves de Estado, escalas con fines no comerciales (por tanto sin subida ni bajada de pasajeros), vuelos posicionales (por tanto sin pasajeros y solo para posicionar el avión para una operación posterior), exclusivos de carga, humanitarios, médicos o de emergencia”, detalló el Boletín Oficial del Gobierno.

En la aerolínea española Iberia, la principal del país, ofrecieron cambiar los pasajes a quienes hayan adquirido pasajes hacia o desde Italia antes del 26 de febrero, con la posibilidad de reservar otra fecha o ruta.

Este protocolo fue aplicado de igual manera en países como Austria, Malta y Serbia, anunciado recientemente la prohibición temporal de entrada de personas a su territorio desde Italia.

Mientras que en Estados Unidos es restringió la entrada de personas provenientes de China e Irán (con excepciones), luego de la recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, su sigla en inglés).

Paralelamente, las compañías también están adoptando algunas medidas adicionales. Por ejemplo, en Sky señala que toda su flota Airbus cuenta con tecnología de punta, “la cual renueva por completo el aire de las aeronaves cada tres minutos, removiendo partículas del tamaño de bacterias microscópicas y grupos de virus, con una eficiencia superior al 99%. Además, los filtros de los aviones poseen una eficiencia de alto nivel para capturar el coronavirus, ya que el flujo de aire recaudado no se esparce por la cabina”, establece Sky.

Desde el Aeropuerto de Santiago, hoy Aeropuerto Nuevo Pudahuel, también dieron a conocer recomendaciones para pasajeros que entren al país, haciendo énfasis en el lavado de manos, cubrirse la boca y nariz con el codo al toser, entre otras.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.