Ranking de Universidades 2015

La percepción de calidad que el mercado laboral asocia a cada plantel, a lo que se suma la calidad de la gestión institucional, de los académicos y de los alumnos, así como los niveles de investigación alcanzados por las casas de estudio, son los factores con los cuales se construye el ranking.




Medir la calidad de las universidades chilenas es un trabajo que durante los últimos 16 años ha realizado Qué Pasa. En esta versión, aunque hay variaciones, tanto los descensos como las alzas corresponden, en promedio, a dos lugares.

Si bien durante las últimas tres versiones son las mismas casas de estudio las que se ubican entre las 10 primeras, la actual medición arrojó cambios en sus posiciones: la Católica de Valparaíso subió del 7° al 6°, lo que llevó a que la de Santiago descendiera del 6° al 7°. Pero eso no es todo. La U. de Talca subió del 9° al 8°, desplazando en un lugar a la de los Andes y recuperando así el sitial que ostentó en 2013.

De los 43 planteles, son 16 los que descienden; la U. de de Playa Ancha registra la mayor caída: con cuatro puestos menos se instala en la posición 31. Su baja de un punto en el Índice Global se explica por el descenso en los rankings de percepción de calidad, de académicos y de investigación.

Las universidades de los Andes, de Santiago, de Antofagasta, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Magallanes y Arturo Prat descendieron un puesto; la Católica de Temuco, de Valparaíso, Católica del Maule, de La Serena, Católica Silva Henríquez, San Sebastián, Tecnológica Metropolitana y Santo Tomás lo hicieron en dos y la U. Academia de Humanismo Cristiano cayó en tres puestos.

Otras 13 casas de estudio mantienen sus puestos, mientras que 13 ascienden; y aunque el promedio en el cambio de los lugares es de dos puestos, la que se escapa es la U. Autónoma, que pasó del lugar 35 al 27. Esta escalada se explica por el aumento de especialización de sus docentes y el incremento de sus niveles de investigación, lo que implicó un aumento de cuatro puntos en el Índice Global.

Las otras casas de estudio que subieron son las universidades Católica de Valparaíso, de Talca, Católica del Norte, Católica de la Santísima Concepción, de Los Lagos, de Atacama, Adventista de Chile y Bernardo O'Higgins –un puesto cada una–. En tanto, la Central subió dos, la de Tarapacá y la del Bío-Bío, tres, y la Finis Terrae, cuatro.

El ranking de universidades 2015

* En el Ranking de Universidades publicado el 11 de diciembre, el  índice ponderado del Ranking de calidad de la investigación de dos universidades, la U. Técnica Federico Santa María y la U. Católica del Norte no es el correcto para estas dos casas de estudio. Esta equivocación afectó sus posiciones en el Ranking General. En el caso de la Santa María, asciende del quinto al cuarto lugar, descendiendo en un puesto la U. Adolfo Ibáñez. Mientras que la Católica del Norte sube del lugar 16 al 13, teniendo como efecto el desplazamiento en un puesto de las universidades del Bío-Bío, de Valparaíso y del Desarrollo.    

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.