Comisión de Economía aprueba proyecto que permite prorrateo de deudas por servicios básicos

Tematica de alza y baja en la  Cuenta de luz

La iniciativa será analizada este martes en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.


Este lunes, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que regula el prorrateo y el pago de deudas por servicios sanitarios y eléctricos durante la pandemia.

El texto se respaldó, prácticamente, en los mismos términos que venía desde el Senado. La excepción apuntó a un cambio de fecha para la postulación del beneficio para jefes de hogar de un colectivo de viviendas con medidor común. Esto para que tengan plazo para acreditar el número de viviendas que componen dicho colectivo residencial.

Para el caso de las empresas proveedoras de servicios sanitarios se determinó que serán beneficiados aquellos usuarios que tengan un consumo promedio no superior a 15 metros cúbicos mensuales de agua potable. Además, deben encontrarse morosos respecto de la deuda generada entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

En tanto, para las empresas y cooperativas de distribución eléctrica, el texto legal consigna que serán beneficiarios aquellos usuarios que tengan un consumo promedio de electricidad no superior a 250 kilowatts hora mensuales.

Además, el proyecto señala que el consumo promedio corresponderá al promedio de consumo mensual del año 2021, y en caso de contar durante dicho año con un registro inferior a 12 meses de facturación por consumo, el promedio se determinará según el consumo de los meses de los que se tenga registro.

Prorrateo y subsidios

De acuerdo al texto, las deudas de los usuarios serán pagadas en cuotas mensuales y sucesivas. La cuota mensual se calculará dividiendo el monto total de lo adeudado en el período por 48. Además, no se aplicarán multas ni intereses o gastos asociados.

En tanto, la cuota no podrá exceder el 15% del cobro asociado al consumo promedio establecido y se cobrará en 48 cuotas mensuales, contadas desde el mes de entrada en vigencia de la ley.

Gobierno alza y baja  Cuenta de luz

Una vez pagadas las 48 cuotas, en caso de existir un saldo de la deuda con las empresas sanitarias y las empresas y cooperativas de distribución de electricidad durante el periodo comprendido entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, este se extinguirá.

Por otra parte, se establecerán subsidios temporales de cargo fiscal para los usuarios, por un periodo máximo de 48 meses, correspondiente al valor de la cuota calculada.

El proyecto será analizado este martes en la Comisión de Hacienda.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.