Esta es la segunda visita que realiza al país este órgano consultivo que asesora sobre materias constitucionales. La anterior se dio meses antes de que se efectuara el plebiscito de 2022.
Hace 10 horas
Esta es la segunda visita que realiza al país este órgano consultivo que asesora sobre materias constitucionales. La anterior se dio meses antes de que se efectuara el plebiscito de 2022.
En conversación con Radio Duna, el presidente del Senado se refirió a la agenda de seguridad y al veto que el gobierno presentaría a un artículo de la ley de usurpaciones, planteando que, de aplicarse, a su juicio, debería ser "para mejorar el proceso y no para destrozar lo que se ha avanzado”.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, comentó que “las Fuerzas Armadas han manifestado su disposición a entregar información en el contexto de las investigaciones judiciales", mientras que el senador Coloma (UDI) afirmó que “es el momento de aprender las grandes lecciones de la historia".
El presidente del Senado repasa cómo fueron las tratativas que le permitieron llegar a una declaración consensuada con todas las fuerzas políticas de la corporación. Afirma que al Ejecutivo le falta ese “tono” para poder llegar a acuerdos en adelante.
El presidente del Senado (UDI) criticó la decisión del Juzgado de Garantía de Arica de revelar a la defensa de los imputados la identidad de los 56 testigos protegidos en la causa, orden que fue revocada por la Corte de Apelaciones. “Genera un tremendo manto de duda respecto de cómo esta instancia está persiguiendo el crimen organizado”, dijo.
"Hago un llamado al gobierno a mantener ese ritmo, pero ingresar los proyectos que faltan, de otra manera no vamos a poder terminar de buena manera esta agenda”, advirtió el timonel del Senado.
El presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma, fue el encargado de leer este martes un discurso que fue conversado con todas las fuerzas políticas. “Nunca podemos tratarnos como enemigos, nunca la violencia es alternativa a la solución racional de los desacuerdos, nunca la dignidad del ser humano puede subordinarse a ningún objetivo político”, decía parte del escrito.
El momento clave de la sesión de esta tarde será la intervención del presidente del Senado. El contenido de su discurso será resultado de un proceso de conversaciones que involucró a todas las fuerzas políticas. Los senadores del PS y del PPD le habían pedido recoger cuatro principios: valorar la democracia, respetar los DD.HH., condenar la violencia política y apoyar las gestiones para terminar con el silencio en casos de detenidos desaparecidos.
A 150 días del compromiso del 14 de abril entre el gobierno y el Congreso, diez de los 31 proyectos de ley han sido despachados. Si bien quedan cuatro meses para el plazo final (el 31 de diciembre), aún quedan temas difíciles de resolver como el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, los cambios al Sistema de Inteligencia, las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y el Servicio de Defensoría de las Víctimas.
El senador de RD destacó la labor del presidente (UDI) de la Cámara Alta y, aunque prefirió no entregar detalles acerca del acto que preparan para el 12 de septiembre, aseguró que ha primado el “buen tono” en las conversaciones en torno a la conmemoración.
La posibilidad de que los cincuenta miembros de la Cámara Alta hagan una carta colectiva seguía en pie, pero hasta ayer aún no había acuerdo en todos los detalles. Los senadores del PS y del PPD le habían presentado al presidente de la corporación, Juan Antonio Coloma, una propuesta de cuatro principios: valorar la democracia, respetar los DD.HH., condenar la violencia política y apoyar las gestiones para terminar con el silencio en casos de detenidos desaparecidos.
En vista de la polarización que se ha agudizado entre los diputados y los problemas que ha tenido La Moneda para organizar las actividades por los 50 años del Golpe, senadores de distintas bancadas intentan realizar un acto conmemorativo que no profundice las divisiones. En las últimas semanas, se ha conversado una fórmula que permita congeniar la postura de la derecha con la aspiración del PS y del PPD de realizar un homenaje a Allende.
Los representantes de la bancada gremialista e integrantes de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, hicieron un llamado el Ejecutivo para que ofrezca créditos con garantía estatal para todos los productores que se vieron afectados por el sistema frontal.
Los comités del Socialismo Democrático solicitaron a Juan Antonio Coloma (UDI) realizar un homenaje a Salvador Allende en la sala de sesiones del Senado el próximo 12 de septiembre. El presidente de la Corporación respondió que "espero se llegue a un escenario que contribuya más a la reflexión conjunta que a una división tensa".
Tras la renuncia de Giorgio Jackson al gabinete, el timonel de la UDI, Javier Macaya, exigió al gobierno cambiar sustancialmente las reformas de pensiones y pacto fiscal como paso previo para volver a la discusión.