Fuerzas rusas arremeten contra ciudades del sur de Ucrania

Una vista aérea de los restos de la casa de la cultura local luego de un ataque aéreo nocturno en el pueblo de Byshiv, a 40 kilómetros al oeste de Kiev, Ucrania, el viernes 4 de marzo de 2022. Foto: AP

El Presidente ruso, Vladimir Putin, señaló que “las informaciones sobre el bombardeo de Kiev y de otras grandes ciudades son groseras falsedades propagandísticas”. La OTAN descartó implementar una zona de exclusión aérea en Ucrania.


Cuando se cumplen 10 días desde el inicio de la ofensiva de Rusia contra Ucrania, cientos de residentes de Kiev llegaron ayer en masa a la principal estación de trenes de la capital para huir de la ciudad antes de que las tropas rusas rodeen la urbe y arremetan contra otras ciudades del país, especialmente contra aquellas que se encuentran en la costa del Mar Negro, consideradas clave por su posición estratégica en el sur.

Las fuerzas rusas estaban tratando de reforzar su avance después de tomar el control de la ciudad sureña de Kherson hace dos días. En la cercana ciudad de Mykolaiv, los residentes se preparaban para un ataque inminente. En una señal vívida de lo tensa que se ha vuelto la situación, indicó The New York Times, la Armada ucraniana hundió deliberadamente el jueves el buque insignia de su propia flota del Mar Negro para evitar que el buque sea capturado por Moscú.

Ese mismo día la alarma mundial se desató debido a un incendio en la planta nuclear más grande de Ucrania y Europa, en Zaporiyia, que con el correr de las horas fue disminuyendo, por lo que las agencias internacionales de monitoreo descartaron que huellas de radiación se hubieran filtrado mientras era atacada por fuerzas rusas. La central, en todo caso, quedó bajo control ruso.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, indicó que el incendio en la central fue obra de “saboteadores ucranianos”. Según un comunicado del Ministerio del Exterior ucraniano, “como consecuencia del bombardeo en el territorio de la central nuclear, se produjo un incendio que causó varios muertos y heridos”, aunque no especificó el número de víctimas. El Ejército ruso mantenía cautivos a los trabajadores que estaban de guardia en la central.

La gente intenta conseguir un tren de evacuación en la estación central de trenes de Kiev el 4 de marzo de 2022. Foto: AFP

Sobre las negociaciones entre Kiev y Moscú, el negociador ucraniano, Mikhailo Podoliak, dijo que no confían “en absoluto” de Rusia, por lo que han demandado la participación de un mediador internacional “responsable”.

Advertencia de la OTAN

Al mismo tiempo, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerró la puerta a los pedidos de implementar una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero los aliados occidentales advirtieron que podrán aplicar más sanciones si Rusia no detiene la guerra. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la única forma de implementar una zona de exclusión aérea en Ucrania es mediante el envío de aviones de combate” de la Alianza, que tendrían que derribar aviones rusos que operan en Ucrania. “Creemos que si hacemos eso, acabaremos teniendo algo que puede convertirse en una guerra total en Europa, envolviendo a muchos otros países y causando mucho más sufrimiento humano”, expresó.

El mandatario ucraniano, Volodimyr Zelensky, lamentó la decisión de la Alianza Atlántica. “Hoy, la dirección de la Alianza (Atlántica) dio el visto bueno a la continuación de los bombardeos contra ciudades y pueblos ucranianos, negándose a instaurar una zona de exclusión aérea”, aseguró en un video.

Esta captura de pantalla obtenida de un video publicado por el Ministerio de Defensa de Rusia el 4 de marzo de 2022 muestra un tanque del ejército ucraniano destruido en el asentamiento de Gnutovo en las afueras de Mariupol. Foto: AFP

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que su país “no tiene malas intenciones” hacia sus países vecinos, al tiempo que les ha “aconsejado” no “escalar” la situación, en el marco del conflicto en Ucrania. En un comunicado, el Kremlin dijo que Putin descartó que su país esté concentrando su ofensiva en zonas civiles. “Las informaciones sobre el bombardeo de Kiev y de otras grandes ciudades son groseras falsedades propagandísticas”, dijo.

El mandatario firmó una ley que impondrá una pena de cárcel de hasta 15 años a las personas que intencionalmente difundan información “falsa” sobre las Fuerzas Armadas de Rusia. La ley había sido redactada por la Cámara Alta. Putin también firmó una ley que significará que aquellos que pidieron sanciones contra Rusia serían penalmente responsables.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.