10. Javiera Mena

Uno de los nombres indiscutidos del circuito local y con

358.982 oyentes mensuales

en la plataforma musical Spotify, Javiera Mena es considerada, tal como una de sus canciones, una "joya" imprescindible de electro pop. Con cinco álbumes editados, Mena ha llamado la atención de Chile e Hispanoamérica desde su debut con

Esquemas juveniles

(2006),  elevando hits de su autoría, que siguen sonando en las pistas de baile como

Espada, Luz de piedra de luna

u

Otra era

, este último su tema más escuchado, con

9.673.360 de reproducciones.

Su alcance se expande principalmente por el continente y España según Spotify,  siendo Santiago (111.289 oyentes mensuales), Ciudad de México (27.620 oyentes mensuales) y Madrid (24.000 oyentes mensuales) las capitales donde más se reproduce su trabajo. https://www.youtube.com/watch?v=NUCZG09ehLM

9. Rubio

Con el lanzamiento de "La Pérdida", su más reciente EP, la baterista, productora y cantante Francisca Straube, más conocida por su alter ego de Rubio, acaba de confirmar a

que se irá del país para expandir su carrera en México. Una decisión importante para la chilena, que con

455.232 oyentes mensuales

por Spotify, desde hace rato que ha cautivado con su propuesta que mezcla electrónica, pop, o hip hop. Por ahora, Santiago lidera como la ciudad favorita de la cantante con 298.690 oyentes mensuales, luego sigue Concepción y Ciudad de Mexico con 9.467 y 8.913 seguidores de su trabajo, respectivamente, siendo

Hacia el fondo

, uno de los sencillos de su primera placa

Pez

, la canción más escuchada con

1.922.253 de reproducciones.

https://www.youtube.com/watch?v=-piAO27N7tw

8. Camila Moreno

Con

557.687 oyentes mensuales

, la artista es otra de las chilenas más escuchadas del streaming, con su trabajo de sonidos electro o acústico, con presentaciones en festivales latinoamericanos. Con una discografía solista que parte en 2009, una de sus obras que destaca es

Panal

(2012), su segundo trabajo de estudio, donde viene la balada

Te quise,

que vendió más de 5.000 copias en Chile, obteniendo su primera certificación de Oro y siendo su canción más reproducida en la plataforma, con

5.239.858 de reproducciones. 

A nivel ciudad, Santiago es la ciudad que más reproduce sus canciones con 365.231 oyentes mensuales, luego  Concepción y Temuco con 12.267 y 11.118 oyentes mensuales respectivamente. https://www.youtube.com/watch?v=VjhNPbyefaQ

7. Ana Tijoux

"No queremos más guerra, no en el nombre de ninguna economía", dijo hace poco Ana TIjoux, durante el show que realizó en favor de la campaña del precandidato estadounidense demócrata Bernie Sanders. Para la chilena-francesa  siempre ha sido importante dar voz a otros en sus canciones, por eso sus rimas brotan "verdad, justicia y memoria", tal como mencionó un reciente perfil en el diario español El País. Con temas que han sabido representar el descontento social como

Shock

o

Sacar la voz

,  Tijoux cuenta con

682.111 oyentes al mes y reproducciones en México, Argentina o Colombia.
Confundadora del grupo Makiza y una carrera solista que ha llamado la atención desde 2006, su canción más popular en el servicio de streaming es 1977, un tema que amplificó su repercusión tras ser ocupado en una escena de de la serie Breaking bad, con 
23.677.830 millones de reproducciones.

https://www.youtube.com/watch?v=yiQ7S38nKog

6. Princesa Alba

Su nombre es Trinidad Riveros, pero es a través de Princesa Alba que la artista ha logrado convertirse en una de las figuras visibles del trap chileno. Con letras que hablan del empoderamiento femenino, a través de ritmos que transitan entre el pop o el reggaetón, la cantante cuenta con

827.296 oyentes mensuales gracias a singles como Summer love, que le entregó el sonido al verano en la capital, o Convéncete, su canción más popular, con

13.349.438 millones de reproducciones, que sin tapujos busca que el otro enamorado defina en qué tipo de relación se encuentran.

Alba, quien participará en la próxima edición de Lollapalooza Chile 2020, es escuchada principalmente a nivel país, siendo Santiago (523.661), Concepción (21.653) y Temuco (18.193) las ciudades donde cuenta con mayores oyentes.

https://www.youtube.com/watch?v=3jfvgN7lB6E

5. Denise Rosenthal

El crecimiento de Denise Rosenthal es gigante. Lo que sucedió hace un par de días en el Festival de Viña, con un show de casi una hora que mantuvo alta sintonía, fue el punto de quiebre de una carrera que ha construido desde niña, buscando su espacio en la industria. 
La cantante, que firmó con Universal Music -con quien lanzó el exitoso álbum Cambio de piel-, cuenta con una fanaticada que la acompaña a través del streaming, alcanzando 912.112 oyentes mensuales gracias a su propuesta llamativa, que inspira a más mujeres gracias a letras como Cambio de piel o Encadená. Pero es Lucha en equilibrio el tema que engloba su actual momento, el que cuenta con mayor cantidad de reproducciones, alcanzando los 14.089.759 en total. 
Rosenthal, que acaba de confirmar una nueva gira nacional, es escuchada principalmente en Santiago (538.449), Buenos Aires (23.418) y Concepción (22.977), principalmente.

https://www.youtube.com/watch?v=DTCz7JHNHLk

4. Francisca Valenzuela

Cantante, compositora, escritora, productora y multi-instrumentista, Francisca Valenzuela en más de una década de trayectoria se ha consolidado como una de las referentes del pop chileno. Con tres discos bajo su propio sello, Frantastic, cuenta con 987.475 oyentes mensuales, ha sido nominada al Grammy Latino, ha ganado premios en Latinoamérica y España y ha compartido escenario con artistas como Miguel Bosé, Pablo Alborán o Mon Laferte, además de U2.
Con una reciente participación en el Festival de Viña y una serie de sencillos lanzados recientemente, de cara a una nueva aventura en estudio, Valenzuela sigue consolidando su trabajo a nivel internacional, mientras que sus canciones son escuchadas en capitales de México, siendo la balada Afortunada, canción de su primer trabajo Muérdete la lengua, la más popular con 
8.861.041 millones de reproducciones.

https://www.youtube.com/watch?v=Dqg8tkH8F2Y

3. CAMI

"Soy la que perdió en un programa de cantantes. Tengo dos ovarios y los pongo por delante". Este es uno de los versos que simboliza lo que Cami ha construido desde que partió su carrera en televisión, en 2015, hasta que tres años más tarde lanzó

Rosa

, el trabajo que le permitió proyectar una carrera internacional que la tuvo recientemente de gira por Chile, Latinoamérica y España gracias a los

3.050.841 de oyentes que cuenta.

La viñamarina, que ha reinvindicado al folclore a través de sus canciones -reviviendo incluso clásicos de Violeta Parra en su discografía-, ha creado piezas que reviven el canto popular, siendo

Querida Rosa

su tema más reproducido en Spotify, con

29.415.281 millones de reproducciones. Actualmente, la música de Cami se reproduce en capitales como Lima, Buenos Aires o Ciudad de México.

https://www.youtube.com/watch?v=x6Ow_4rA3Qw

2. Paloma Mami

Lo que Paloma Mami formó tras el lanzamiento de

Non steady

, a mediados de 2018, la catapultó como la cantante con el éxito más explosivo en Chile, en los últimos años, alcanzando actualmente los

4.079.083 de oyentes mensuales

. Para entender el impacto de su corta carrera, la intérprete firmó con Sony Music Latin, convirtiéndose en la primera chilena de su generación en firmar con un sello internacional. Con la discográfica sacó su tercera canción,

No Te enamores

, la cual goza el título de ser la más escuchada en streaming con

100.117.985 millones de reproducciones. Mientras prepara los detalles de su primer disco,  Paloma Mami suena principalmente en Ciudad de México, Madrid o Buenos Aires y en 2019 fue la más escuchada de Spotify.

https://www.youtube.com/watch?v=AOwRK0xYK-A

1. Mon Laferte

Con

4.915.206 de oyentes mensuales

, Mon Laferte es la chilena más escuchada en Spotify, tras una larga carrera que convirtió en canción desde su natal Viña del Mar, pasando por un reconocido programa de talentos hasta reformular su carrera en México. Hoy, con el seudónimo con el que es famosa entre el público hispanoparlante y un reciente Grammy Latino por mejor disco alternativo por "Norma" (2018) , recorre países y llena estadios, siendo en México donde goza de las mayores reproducciones en streaming, en Ciudad de México, Guadalajara y la ciudad de Puebla como los lugares que más oyen temas como

Amárrame, Celos

o

Amor completo

.

Tu falta de querer

, el séptimo track de Mon Laferte Vol. 1, es el que cuenta con mayor popularidad en la aplicación, con

150.496.735 millones de reproducciones. 

https://www.youtube.com/watch?v=WT-VE9OyAJk