Todo para escalar tu negocio: productos y atención especializada, conexión con el ecosistema e internacionalización

Todo para escalar tu negocio: productos y atención especializada, conexión con el ecosistema e internacionalización

Conexión con corporativos, innovación tecnológica y levantamiento de capital son algunas de las aristas que pueden llevar a los emprendimientos a un correcto y efectivo crecimiento. “Tenemos una renovada propuesta de valor con alto enfoque en el financiamiento de startups”, dice Sebastián Castro, Gerente de Clientes Pyme y Emprendimiento de Bci.



Hoy en día cada vez son más los emprendimientos que surgen como respuesta a un deseo de cubrir ciertas necesidades del mercado. Las startups han entrelazado su crecimiento con el auge de la tecnología, y han instaurado soluciones innovadoras en distintas áreas que les han permitido crecer y desarrollarse de la mejor manera.

Sin embargo, no solo son las startups las que necesitan de una ayuda para poder seguir impulsando sus negocios pues en el horizonte irrumpieron con fuerza las scaleups, aquellos negocios que han alcanzado una madurez suficiente para consolidarse en el mercado. Según Endeavor, en su informe “Scaleups en Chile 2022″, estas llegan a crecer un 20% anual durante un periodo de tres años consecutivos en ventas o trabajadores contratados. Además, según la misma publicación, entre los años 2017 y 2020 este tipo de empresas crearon más de 556 mil empleos.

No tuvo que pasar mucho tiempo para que las distintas entidades financieras y bancos se adentraran en este ecosistema. Es más, muchos de ellos crearon espacios exclusivamente para startups y scalesups.

Bci es uno de los bancos que ha jugado un rol protagónico en el robustecimiento de este “nuevo” escenario empresarial. Bajo esta premisa, se destaca el programa Bci Nace. “Bci tiene una vocación del apoyo al emprendimiento desde su fundación, con una trayectoria 18 años del programa Bci Nace, que tiene por objetivo apoyar a emprendedores con una buena idea, escalables, disruptivas, que transformen industrias, perfil startup y scaleups”, dice Sebastián Castro, Gerente de Clientes Pyme y Emprendimiento de Bci. Además, indica que “en el mercado, 2 de cada 10 startup o scaleup acceden a financiamiento bancario o de inversionistas, dado este input tenemos una renovada propuesta de valor con alto enfoque en el financiamiento de startups”.

La oferta de herramientas que ofrece Bci para ayudar a la expansión y crecimiento de las startups y scalesups es variada. Entre ellas destacan: una atención especializada con presencia en la Región Metropolitana y en los principales polos de emprendimiento en las regiones; una evaluación de riesgo customizada que va más allá de los KPI (Indicador Clave de Rendimiento) tradicionales, la cual permite medir el potencial y modelo de negocio del emprendimiento; productos financieros especializados para apoyar en la etapa de crecimiento y aceleración; y servicios para escalar en el mercado, levantamiento de capital, internacionalización, conexión con corporativos, infraestructura digital e IA, programas de aceleración y contenidos digitales.

Las alianzas estratégicas para las scaleup

Para llevar a cabo algunos de estos servicios, Bci, cuenta con la colaboración de partners que comparten sus mismas máximas sobre el mundo financiero. En el proceso de levantamiento de capital son patrocinadores del programa ScaleX, un mercado alternativo administrado por la Bolsa de Santiago que busca apoyar a emprendedores y emprendimientos que están en un proceso de financiamiento, y que cuentan con tasas de crecimiento sostenido o ventas consolidadas que potencien su modelo de negocio y expansión. “Esta nueva plataforma de financiamiento alternativo de la Bolsa de Santiago y Corfo, busca convertir a Chile en el centro de inversión de la región”, indica Sebastián Castro, de Bci.

ZeroQ logró US$3 millones en recaudación en su apertura a la Bolsa de Santiago.

Jaime Herrera, líder ScaleX, explica que “esto es una alianza privada que nosotros tenemos con Corfo para apoyar a empresas que están en proceso de escalamiento sostenido. Acá las empresas recaudan capital, o sea hacen apertura en bolsa, pero la diferencia que tienen con respecto al mercado tradicional es que están exceptuados de registrarse en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y esto por la norma 452 de carácter general que aprobó la CMF en el año 2021″.

Las empresas que deseen financiarse mediante ScaleX deben cumplir con tres requisitos: tener más de 3 años de antigüedad, demostrar su componente tecnológico y tasas de crecimiento sostenido en ventas o contratación de personal. Con estos requerimientos pueden generar una alianza con los 18 patrocinadores con los que cuentan, entre ellos Bci, quienes los ayudan en su proceso de financiamiento.

Sobre la relación de Scalex con Bci, Herrera cuenta que “ha sido una muy buena experiencia, Bci la verdad es que ha sido un patrocinador que básicamente tiene años de trayectoria en el mercado de valores, es una de las corredoras más grandes del país, de hecho. Y uno de los bancos e instituciones financieras más grandes del país también, y en ese sentido creo que la construcción del mercado ha ido muy de la mano con ellos”. Uno de los casos de éxito de esta alianza fue la startup ZeroQ que este 2023 levantaron 3 millones de dólares.

El crecimiento es un proceso colectivo que va de la mano con aprender de aquellos que conocen a cabalidad el mercado financiero. A partir de lo mismo, emerge la figura de Innova 360. “Somos catalizadores de innovación corporativa desde el origen, en 2018. Nos hemos focalizado en el mundo de los grandes corporativos para ayudarles a implementar programas de gestión de innovación con impacto”, comenta Laura Chicurel, CEO y founder de Innova 360.

InnovaSummit es el encuentro de Innova 360 que reúne a distintos actores del mundo de los negocios para generar conocimiento y redes.

Innova 360 cuenta con una serie de áreas que permiten el crecimiento de las startups y scaleups, siendo una de ellas “Innova Ventures”. Esta en particular cuenta con la colaboración de Bci, y se enfoca en ayudar a que el emprendedor comprenda a profundidad una oportunidad de negocio, un problema o un área de este. A partir de este análisis, Innova 360 comienza la búsqueda de las tecnologías pertinentes para cada negocio. “Los ayudamos en toda la selección, filtros y activación del piloto de tecnología en el negocio. Entonces estamos constantemente identificando estas necesidades de tecnologías en múltiples áreas y múltiples industrias, y por eso también nos transformamos en un acelerador comercial para startups”, explica Chicurel.

Otro de los grandes colaboradores que tiene Bci es Emprende Tu Mente, una corporación sin fines de lucro que nace en 2021 y que actúa como un puente entre los ejecutivos de Bci con emprendedores, inversionistas, y otros actores que quieran ampliar sus redes y conocimiento en este ecosistema financiero. Nicolás Uranga, director ejecutivo de ETM, menciona que “Bci se ha vinculado de forma histórica con todos sus ejecutivos y gerentes a través de todas las actividades que genera ETM, tanto digitales como presenciales, teniendo un rol súper destacado y relevante en el ETM Day, el evento grande que hacemos cada año”.

Sebastián Castro, Gerente de Clientes Pyme y Emprendimiento de Bci, también destaca la relación con Endeavor. “Comparte nuestra visión de acelerar el desarrollo económico del país, apoyando a los emprendedores de alto impacto, además de realizar la gira prospección a Miami y promover nuestra propuesta valor a nivel Región Metropolitana y en los grandes polos de emprendimiento a nivel regional, como Antofagasta, Concepción y Puerto Varas”, detalla.

Emprende Tu Mente es uno de los principales organismos que potencia el ecosistema emprendedor en el país.

Esta relación tiene un objetivo para 2024: “Queremos complementar nuestra propuesta financiera, entregando acceso a los clientes Bci nace/scaleup a la Plataforma EX de Endeavor, plataforma que ha sido diseñada para entregar herramientas necesarias para llevar su emprendimiento al siguiente nivel”, señala Castro de Bci. Esta plataforma contiene cursos en diferentes temáticas tales como: Introducción al emprendimiento tecnológico, Herramientas y conceptos para emprender, Como escalar mi negocio y no morir en el intento, Mercado y validación comercial, Creación de equipos, Finanzas para emprender.

Pero no es lo único. Expandir el negocio al extranjero, sin duda, es uno de los anhelos que todo emprendedor tiene cuando comienza su carrera financiera. Estados Unidos es uno de los destinos predilectos si de negocios se habla, ante esto, Bci facilita la llegada a los emprendedores. “Tenemos 2 figuras Bci Miami y City National Bank, accediendo a la apertura cuenta corriente y redes apoyo a través de nuestros partners para aumentar la probabilidad éxito del soft landing”, dice el Gerente de Clientes Pyme y Emprendimiento de Bci.

De cara a los nuevos desafíos del 2024, Castro destaca que cuentan con un fondo de deuda de 50 millones de dólares para financiar proyectos de startups y scaleups. “En Bci estamos desarrollando financiamientos a la medida para empresas que están creciendo y escalando su negocio, con un modelo de evaluación adaptado de riesgo diferenciado de las pymes tradicionales”, explica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.