El Pleno del Congreso de España ha aprobado este jueves por mayoría absoluta la proposición de Ley de Amnistía que el PSOE pactó con los independentistas catalanes para la investidura de Pedro Sánchez. El texto ha sido remitido al Senado para continuar su tramitación.

Ha habido dos votaciones, una electrónica para aprobar el dictamen y una segunda, en la que se requería un mínimo de 176 votos dado que es una ley de rango orgánico. A petición del PP, esta votación clave ha sido pública y por llamado, con los diputados poniéndose en pie y gritando su voto a viva voz.

Pero en ambas votaciones el resultado ha sido el mismo, sin que hubiera sorpresas: 178 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y el diputado José Luis Ábalos, y 172 en contra de PP, Vox, Coalición Canaria y UPN.

Los miembros de Junts x Catalunya levantan una bandera "Estelada" (bandera separatista catalana) mientras celebran los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en Barcelona, el 27 de mayo de 2019. Foto: Reuters

La Ley de Amnistía tuvo que volver a la comisión el pasado 6 de febrero, después de que una semana antes Junts votara en contra en la votación de conjunto a la que tuvo que someterse en el Pleno por tener carácter orgánico. La pasada semana, el último día de plazo para emitir un nuevo dictamen, la Comisión de Justicia aprobó la Ley de Amnistía tras haberse acordado una enmienda entre el PSOE y los independentistas.

Aprobada la ley en el Pleno, la iniciativa se enviará al Senado para que continúe su recorrido. El PP tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta y piensa retrasar al máximo los trámites. En cualquier caso, no podrá hacerlo más de dos meses puesto que ése es el límite que establece la Constitución, con lo que la entrada en vigor se calcula para finales de mayo.